Entradas

LA COPA DE ESPAÑA FEMENINA VUELVE A LA REGION DE MURCIA

Abanilla ha sido el escenario en el que se ha celebrado la sexta prueba de la Copa de España de Féminas y el Campeonato Regional femenino 2022

La Copa de España Féminas ha vuelto a la Región de Murcia por primera vez desde 2015, para la disputa de su sexta prueba del calendario de 2022: el I Trofeo Residencia Santa Ana Abanilla. Las mejores ciclistas del panorama nacional de las categorías Cadete, Juvenil y Élite-Sub23 se han dado cita en la ciudad limítrofe para una prueba cargada de dureza y que también ha servido para repartir los Campeonatos Regionales de este año a la ciclista murciana mejor clasificada en cada carrera.

De dos circuitos constaba la carrera. Uno de 16,9 kilómetros, en los que han transcurrido la totalidad de las pruebas Cadete y Juvenil, y otro de 32 kilómetros exclusivo de Élite y Sub23, que ha incluído la decisiva ascensión al Alto Fuente del Algarrobo, de 2,2 kilómetros a un 5,55% de pendiente media.

A las 8 y media ha dado comienzo la jornada, con la carrera Cadete, de 34,6 kilómetros (dos vueltas al circuito pequeño). La navarra Paula Ostiz ha protagonizado una gran cabalgada en solitario tras un durísimo ataque al final de la primera vuelta, y se ha impuesto con más de un minuto de ventaja de Leyre Almena y Tania Silvente (Campeona Regional). Un resultado prácticamente idéntico, que deja a Paula Ostiz destacada en la cabeza de la Copa. Tania Silvente es la mejor ciclista en la clasificación general: cuarta con 199 puntos.

Rocío Martín ha sido la mejor Máster, y Ana María Muñoz ha sido la nueva campeona regional.

CLASIFICACIONES I TROFEO RESIDENCIA SANTA ANA ABANILLA CADETE

Las 10 y cuarto ha sido el momento de las juveniles y Máster de saltar a escena. Estas le han dado cuatro vueltas al circuito pequeño para completar una distancia de 71,6 kilómetros. Una jornada marcada por el fuerte marcaje entre las más fuertes de la Copa. La carrera, que ha sido muy rápida y plagada de ataques, se ha decidido al sprint. El trabajo de Costa Brava Mediterranean Food ha sido espectacular, y ha dado sus frutos. La velocidad de Laia Bosch ha sido inalcanzable para Lucía Ruiz, mientras que la lanzadora de la ganadora se ha hecho con la tercera posición. La lorquina Almudena Vargas se ha hecho con el Campeonato Regional tras llegar en el grupo en el que se ha definido la carrera. Ha terminado en 13ª posición, justo por delante de su compañera Paula Valverde.

I TROFEO RESIDENCIA SANTA ANA ABANILLA JUVENIL Y MÁSTER

El plato fuerte de la jornada ha llegado a las 12:00 de la mañana, cuando ha salido la prueba Élite y Sub23. Tres vueltas al circuito pequeño, unidas al circuito grande, para una distancia de 85,3 kilómetros, en los que el calor ha sido un factor determinante. Tras numerosos ataques, el terceto que llegó a meta se formó en la ascensión al Alto Fuente del Algarrobo. La distancia entre ellas y los grupos perseguidores se tornó imposible de recuperar, y Susana Pérez se ha impuesto al sprint a Irene Méndez, Campeona Regional, y Cristina Barrajón, cerrando un fin de semana inolvidable para Rio Miera – Cantabria Deporte, que en dos días ha sumado dos victorias y 4 podios.

I TROFEO RESIDENCIA SANTA ANA ABANILLA ÉLITE Y SUB23

La Copa de España volverá a la Región a finales del mes de octubre, para la disputa de las últimas dos pruebas de la Copa de España de Ciclismo Adaptado en Mazarrón.

JAVIER CHACON GANA CHALLENGE COSTA CALIDA REGION DE MURCIA

Este primer fin de semana de mayo se ha celebrado la Challenge Costa Cálida Región de Murcia. Una carrera que ha servido para coronar a los Campeones Regionales Élite y Sub-23, y que ha contado con dos recorridos muy interesantes.

El sábado se ha celebrado la cuarta edición del Gran Premio Poncemur – Clásica de Zeneta. Una carrera que ha vuelto a servir para acoger los campeonatos regionales de las categorías Élite y Sub23, entregado al primer corredor de cada categoría que cuente con una licencia expedida por la FCRM y empadronados y residentes en la Región de Murcia.

150 corredores tomaron la salida en un recorrido ya clásico en el calendario regional. Cuatro vueltas al circuito de Zeneta, con la única Meta Volante de la jornada situada en la segunda. Una vez fuera, la clave ha estado en la doble ascensión al Cabezo de la Plata. Ha sido aquí donde se ha partido la carrera, y donde se ha seleccionado el grupo que ha llegado a la línea de meta.

En los últimos metros, Riley John Gordon Fleming, del equipo SmartDrive, ha cogido una ventaja definitiva y se ha impuesto. Javier Chacón ha sido el mejor en el sprint del grupo, y Pedro Antonio Rodríguez ha concluido tercero para adjudicarse el Campeonato Regional Élite 2022.

Cuarenta segundos después ha llegado el grupo de los Sub-23. En él, Alberto Pérez ha hecho valer su mayor velocidad punta y el gran trabajo de su equipo para batir a Juan Diego Cano en la lucha por el Campeonato Regional Sub-23 2022. El Brócoli Mecánico Sakata Lorca ha sido el mejor equipo de la jornada.

CLASIFICACION DEL IV GRAN PREMIO PONCEMUR

CLASIFICACIONES CAMPEONATOS REGIONALES

Con los campeonatos repartidos, la Challenge Costa Cálida Región de Murcia ha afrontado su etapa decisiva en La Palma, con el primer Gran Premio Ricardo Fuentes – Trofeo Atún de Oro. Un recorrido muy llano, con tres metas volantes y el Puerto de las Cenizas, de tercera categoría, para añadir picante a un recorrido muy expuesto al viento.

Y el corte llegó en la montaña, y fue definitivo. Un corte que ha pillado desprevenido al líder Fleming, que se quedaba cortado y tenía que resignarse a perseguir al grupo de 16 corredores que ha tomado ventaja. Entre ellos, sus principales rivales en la clasificación general. Alejandro del Cid se ha impuesto en un sprint en el que se ha dilucidado la clasificación general. El puestómetro ha dado la victoria final a Javier Chacón, segundo en Zeneta y cuarto en La Palma. El resto del podio, en el mismo tiempo: 5 horas, 48 minutos y 18 segundos. Adrián Albiach ha sido segundo, y Antonio Cánovas tercero.

Sergio Ginés Quilez ha reinado en la montaña, y David Hernández ha sido el mejor en las Metas Volantes. Pese a la tercera posición final de su corredor, el Brócoli Mecánico Sakata Lorca ha acabado cediendo ante Controlpack en la clasificación de equipos.

CLASIFICACION DEL GP RICARDO FUENTES – TROFEO ATUN DE ORO

CLASIFICACION GENERAL FINAL DE LA CHALLENGE COSTA CALIDA REGION DE MURCIA

CLASIFICACIONES ESPECIALES

ABEL BALDERSTONE GANA LA VUELTA AL GUADALENTÍN-REGIÓN DE MURCIA CON SUSPENSE

La Vuelta Ciclista al Guadalentín-Región de Murcia ha vivido su última y decisiva etapa este domingo en Puerto Lumbreras. 136 kilómetros a través del circuito que une la localidad lumbrerense con La Estación del Puerto y el Alto de la Cañada de Alba. Han sido cuatro vueltas, en las que se han disputado 5 puertos de montaña (Cañada de Alba (x4) y Cabezo de la Jara) y tres metas volantes. La victoria de la etapa ha sido para Pau Llaneras, y la victoria final ha sido para Balderstone.

Se han cumplido las previsiones de lluvia, elemento que ha aparecido por primera vez en la historia de la carrera y que ha condicionado los primeros kilómetros de la etapa. El ritmo de salida ha sido vertiginoso. El pelotón ha circulado enfilado durante muchos kilómetros, y se han vivido momentos de mucha tensión. En el segundo kilómetro de carrera, el tercer clasificado de la general, Kaden Luke Hopkins, se ha visto involucrado en una caída, y ha sufrido mucho para reincorporarse al pelotón. Algo que no ha sucedido hasta que este último ha levantado el pie.

Imagen de Lorenzo Martínez

Conforme ha ido avanzando el día, la meteorología ha ido mejorando. Una vez más, se han alternado los periodos de calma con otros de mucha velocidad, que han sucedido en la totalidad de ataques en busca de una fuga que, por segundo día consecutivo, ha tardado mucho en consolidarse. Una vez más, Íñigo González ha sido el protagonista. Ha juntado más kilómetros en Cabeza de Carrera, en esta ocasión junto a Steven Manuel Polanco, de Ulevel-Safirfruits. Ha cerrado la clasificación de la montaña después de conseguir un impresionante póker de pasos por el Alto de la Cañada de Alba. De las 4 ocasiones que se ha subido, la ha coronado 4 veces primero. Algo que le ha valido para aumentar su casillero a 21 puntos, irrecuperables para sus seguidores.

Otra clasificación que estaba en el aire era la de las Metas Volantes. Después de la etapa de Lorca, Seddick Benganif y Alberto Pérez Díaz empezaban el día empatados 4 puntos. Sorprendentemente, después de los dos primeras volatas, la diferencia se mantenía igual: empate a puntos. En esta ocasión a 7 . La clave se ha vivido en el tercer ascenso a la Cañada de Alba. Un problema mecánico descolgaba a Benganif del pelotón y, con el Valverde Team-Ricardo Fuentes perfectamente organizado, Pérez conseguía los tres puntos con los que ganaba esta clasificación.

Imagen de Elena Pérez

Con las clasificaciones de puntos decididas, los focos se centraban en las generales de tiempo. Y la traca final ha sido muy dramática. A falta de menos de 10 kilómetros, al coronar por última vez la Cañada de Alba, Abel Balderstone sufría una avería y perdía contacto con el pelotón. Ha sido el trabajo de sus compañeros de equipo, y a la falta de entendimiento en la cabeza del pelotón a la hora de poner ritmo en la aproximación del puerto, lo que le ha permitido reintegrarse justo cuando comenzaba el Cabezo de la Jara. Ha sido aquí cuando, a su ritmo, ha llegado incluso a poner tierra de por medio al grupo de los elegidos. Aunque se le ha hecho largo el puerto, ha salvado una situación dantesca de una forma impecable.

Otro foco importante era la lucha por el título de mejor corredor regional. Se ha vivido un marcaje espectacular entre el líder de la clasificación, Fran García Rus, y Juan Diego Cano. Finalmente ha habido reparto de botín. Rus salvaba el maillot rojo de la Región de Murcia, mientras que el lorquino conseguía el Maillot Verde de Plantiagro al mejor corredor de local. Un gran resultado para ambos, que han firmado una actuación espectacular para comenzar el año en el podio.

Imagen de Elena Pérez

En cuanto a la victoria de etapa, ha quedado en un mano a mano entre el ganador del sábado, Benjami Prades, y Pau Llaneras, ganador de las metas volantes de esta misma prueba en 2020. La clave ha estado en la última curva antes de la pared final, de 100 metros de longitud. Una curva en la que se juntaba el descenso hacia el Albergue del Cabezo de la Jara y la mencionada pared hacia el Observatorio. Prades se salía ligeramente de la carretera, dejando la victoria en manos de Pau Llaneras, del equipo Arabay. El corredor catalán-mallorquín conseguía así celebrar su primera victoria con el equipo balear, y prolongar su gran relación con esta prueba.

Imagen de Elena Pérez

Abel Balderstone se une a la ya gruesa lista de ganadores de la carrera. Sucede a José David Martínez ‘Peque’ en un palmarés que incluye a Miguel Ángel Ballesteros, ciclista profesional en el Electro Hiper Europa, Jesús Nanclares y José Alcaina.

La segunda posición ha sido para Benjami Prades, y tercero de la general ha sido Lucas Simoes Lopes, cerrando un gran doblete en el podio final de Caja Rural-Alea. La actuación del portugués y Balderstone, unida a la de Cano, le ha valido al equipo Navarra la victoria en la clasificación por equipos.

Imagen de Lorenzo Martínez

CLASIFICACIÓN DE LA TERCERA ETAPA DE LA VUELTA AL GUADALENTIN – REGIÓN DE MURCIA 2022

CLASIFICACIÓN GENERAL FINAL DE LA VUELTA AL GUADALENTIN – REGIÓN DE MURCIA 2022

PRADES REINA EN LAS TIERRAS ALTAS DE LORCA

La segunda etapa de Lorca ha deparado muchas sorpresas, y un día muy tenso para el líder, Abel Balderstone. Comenzaba a las 11 de la mañana desde la Plaza de Calderón con una reducción de recorrido. Se suprimía la segunda subida a El Santo de la Parroquia para no sobre pasar el límite de kilometraje de la categoría.

Ha sido un día en el que ha costado mucho establecer una fuga. Los ataques se han sucedido durante los primeros kilómetros, y no ha sido hasta el primer puerto cuando hemos tenido un grupo de corredores por delante del pelotón. En ese grupo estaba Íñigo González, de Aluminios Cortizo, que ha protagonizado un cabalgada espectacular de más de 50 kilómetros que le ha servido para colocarse en lo más alto de la clasificación de la montaña. Ha pasado en primera posición los puertos de Alto de Casas Nuevas, Alto de la Zarzadilla de Totana y el Alto del Rincón de los Carranzas. Su andadura se ha acabado al salir de Avilés.

La cabalgada de González. Fotografía de Lorenzo Martínez.

Durante la escapada de González, ha sucedido un momento vital de la carrera. Abel Balderstone sufría una caída en el kilómetro 75 de carrera, y quedaba descolgado. Durante 10 kilómetros, ha estado en persecución del grupo principal. Finalmente, ha podido enganchar y todo ha quedado en un susto.

El Santo de La Parroquia ha roto el pelotón de nuevo. Pero la eliminación de la segunda vuelta ha permitido que el pelotón llegue compacto al Castillo de Lorca. Aquí, se han jugado la victoria Benjamín Prades, campeón de España Élite, y Fran García Rus. El catalán ha hecho valer su mayor velocidad en las subidas y ha conseguido su primera victoria con el Controlpack, por el que ha fichado en 2022. Rus ha tenido que conformarse con otra posición de podio. En Águilas fue tercero, hoy ha sido segundo. Balderstone ha conseguido llegar tercero, y el mejor corredor local en meta ha sido Juan Diego Cano.

Imagen de Elena Pérez

Mañana se decide la carrera en Puerto Lumbreras, a partir de las 10 de la mañana. 4 Vueltas al circuito de Esparragal-Cañada de Alba, antes de la traca final en el Observatorio Astronómico del Cabezo de la Jara. 136 kilómetros, 3 Metas Volantes y 5 puertos de montaña: 4 pasadas por la Cañada de Alba (3ª Categoría) y Cabezo de la Jara (1ª Categoría).

CLASIFICACIONES DE LA VUELTA CICLISTA AL GUADALENTIN

Fotografías de Lorenzo Martínez

ABEL BALDERSTONE GANA LA CONTRARRELOJ DE ÁGUILAS

Ya ha arrancado la 5ª edición de la Vuelta Ciclista al Guadalntín Región de Murcia. Y lo ha hecho con una contrarreloj en Águilas que ha sido tan dura como cabía esperar.

Poco después de las 16:00 ha tomado la salida el primer corredor. Raúl Aranda abría la acción en el recorrido de poco menos de 7 kilómetros. Los corredores han pasado en dos ocasiones por el Paseo Parra, separadas por el sector técnico de El Hornillo. Una sucesión de curvas que ha puesto a prueba la habilidad de los ciclistas. Los últimos 600 metros han sido terribles. A las durísimas rampas del Castillo de Águilas, de hasta el 23%, se ha añadido la dificultad extra de que los corredores no disponían de asistencia por motivos de seguridad. Algo que le ha pasado factura a dos corredores. Oscar Moscardo, de Essax, y Joan Nicolau, de Arabay, han tenido que completar la contrarreloj con la Bicicleta ‘a cuestas’ por problemas en la cadena.

Foto: Santiago García

Los mejores tiempos han estado en manos de Caja Rural Alea prácticamente en la totalidad de la prueba. Jaume Guardeño era sobrepasado por su compañero Lucas Simoes Lopes, antes de la llegada de Kaden Luke Hopkins. El corredor de Bermudas del equipo Essax ha tenido una estancia muy breve en la ‘silla caliente’. Menos de diez minutos después, Abel Balderstone devolvía a su equipo a lo más alto. Sus 7 minutos y 12 segundos acabarían siendo insuperables.

Pero no sin emoción. Tanto Fran García Rus como Eloy Teruel, Campeón de España de Contrarreloj Élite, han acechado su tiempo hasta el final. Finalmente han sido tercero y cuarto, respectivamente. Otro murciano en el Top-10 ha sido Juan Diego Cano. El corredor local ha firmado una gran contrarreloj. Especialmente por no haber podido competir con su ‘cabra’ por problemas en las medidas de la misma.

Balderstone ha sido el ganador de la contrarreloj, y del Trofeo Memorial Julián Hernández Zaragoza, y saldrá con el Maillot Amarillo de líder de Cricket, Hopkins con el de mejor Sub-23 (es el segundo mejor de ambas generales) y Fran García Rus con el maillot rojo de mejor murciano.

Apenas 17 segundos separan el Top-10 de la general, antes de las etapas en línea, que este año prometen ser especialmente duras. Este sábado, comenzará a las 11 la etapa de Lorca. 150 kilómetros, con 5 puertos de montaña puntuables, un terreno que recuerda a las clásicas de las Ardenas, y muy expuesto al viento y a otros condicionantes climáticos. Podrás seguirla a través del perfil de la Vuelta al Guadalentín, y la emisora de radio Cadena Azul.

CLASIFICACIONES DE LA 1ª ETAPA DE LA VUELTA CICLISTA AL GUADALENTÍN

LA VUELTA AL GUADALENTÍN-REGIÓN DE MURCIA CUMPLE 5 AÑOS

Este jueves se ha celebrado el acto de presentación de la Vuelta al Guadalentín-Región de Murcia en Puerto Lumbreras, en la Casa de los Duendes. Al acto han asistido representantes de los tres Ayuntamientos que acogen la carrera. También han estado presentes Fran Sánchez, director general de deportes de la Región de Murcia, Miguel Fernández, presidente de la FCRM, Juan Pérez Correas, presidente del Club organizador de la carrera, el CC Juan Zurano; y Manuel García, organizador de la carrera.

La carrera tendrá tres etapas muy diferentes, pero todas con una gran dureza. El viernes 4 de febrero se disputará la contrarreloj de Águilas. Serán 7 kilómetros y medio, en un entorno idílico junto a la bahía de Levante, y con un final explosivo en el Castillo de la localidad. 600 metros con un desnivel medio superior al 10%, y rampas de hasta el 23%.

La etapa más larga será la del sábado. Se recorrerán 158,5 kilómetros desde la Plaza de Calderón de Lorca, a través de las Tierras Altas de Lorca y de un terreno que recuerda a las clásicas de las Ardenas. Una etapa con hasta 6 puertos puntuables de tercera categoría. Entre ellos, destaca el Alto del Santo de La Parroquia, por su dureza y su cercanía a la línea de meta. Un puerto con una entrada de ‘sterrato’ que ha ido cogiendo relevancia gracias a su inclusión en la etapa de Lorca de las Interclub Campo de Cartagena-Mar Menor de 2020 y 2021. El final será en el Castillo de Lorca, a los pies de la Torre del Espolón.

La traca final de la carrera será el domingo. A la ya clásica vuelta de Puerto Lumbreras, con pasos por La Estación, Carretera de Pulpí y Alto de la Cañada de Alba, se le une el Alto del Cabezo de la Jara. El primer puerto de 1ª Categoría en la historia de la carrera, y un final espectacular en el Observatorio Astronómico que recibe el mismo nombre que el puerto. Casi 6 kilómetros con un 5,1% de desnivel medio, y una primera rampa de 400 muy explosiva, de casi un 15%.

La carrera se podrá seguir en directo a través del perfil oficial de la carrera.

ELOY TERUEL SE DA UN HOMENAJE EN EL XV MEMORIAL EL GRECO

Después de participar en el homenaje que ha brindado la Comunidad Autónoma, el ayuntamiento de Alcantarilla y la Federación de Ciclismo de la Región de Murcia a los atletas paralímpicos que consiguieron medallas y diplomas en Tokyo 2020, Eloy Teruel se volvió a poner los colores del Brócoli Mecánico Sakata Lorca para disputar la decimoquinta edición del memorial José Manuel García Galián «El Greco».

La carrera se ha desarrollado en Beniaján, sobre un circuito de 5 kilómetros y medio al que se le han dado 8 vueltas antes de entrar en un recorrido clásico del ciclismo murciano, con el encadenado del Alto del Garruchal y del Cabezo de la Plata. En total, 98 kilómetros y 800 metros de carrera.

Como es habitual en este recorrido, la carrera se ha mantenido estable en el circuito inicial y en la aproximación al Alto del Garruchal. Aquí ha sido donde se ha seleccionado la carrera. En el descenso del Cabezo de la Plata, quedaron Eloy Teruel y Raúl García en Cabeza de Carrera, con una diferencia que les ha sido suficiente para disputarse la victoria.

El del Brócoli Mecánico ha sabido hacer valer su vitola de favorito y ha batido a su compañero de fuga en el sprint final. Muy cerca, pero sin opciones, ha quedado Mario García, del equipo Suministros Dama. Tercero para sumar un podio y cerrar un gran mes de septiembre para el. Más de un minuto después entraba el pelotón, comandado por los Valverde Team Terrafecundis.

CLASIFICACIONES DEL EL XV MEMORIAL EL GRECO

RICARDO ALEJANDRO ZURITA GANA EL TROFEO VILLA DE FORTUNA

Después de un año de parón, forzado por la pandemia, se ha disputado el Premio Villa de Fortuna, que ha cumplido su sexta edición. Una prueba del calendario regional Élite, Sub-23 y Máster.

La carrera ha sido de 98 kilómetros, que se han completado a lo largo de 9 vueltas al tradicional circuito de 11 kilómetros que ya ha sido sede de numerosas carreras de distintas categorías. Los ciclistas han afrontado unas condiciones muy duras, en las que la ola de calor que azota al sureste peninsular esta semana ha sido la protagonista.

Pese a los numerosos intentos de fuga, la carrera se ha decidido en un sprint masivo. Ricardo Alejandro Zurita, del GSport Team, ha sido el más rápido. Se ha impuesto a Alberto Pérez, ciclista lorquino del Valverde Team-Terrafecundis, y a su compañero de equipo Josué Gómez. José David Martínez ‘El Peque’, del Brócoli Mecánico Sakata Lorca, ha entrado en la 4ª posición.

La carrera también ha servido como Campeonato Regional Máster y de Féminas. Los campeones han sido:

  • MÁSTER 30: Sergio Ruiz, 8º en la general.
  • MÁSTER 40: Juan José Alarcón, 5º en la general.
  • MÁSTER 50: Germán Pindado, 77º en la general.
  • FÉMINA SUB-23: Eva Maza.
  • FÉMINA ÉLITE: Celia Bautista.
  • FÉMINA MÁSTER: Mari Carmen Perellón.

En la carrera estuvieron presentes el Director General de Deportes de la Región de Murcia, Fran Sánchez, y la alcaldesa de Fortuna, Catalina Herrero.

CLASIFICACIÓN DEL VI PREMIO VILLA DE FORTUNA

CAMPEONATO REGIONAL MÁSTER Y FÉMINAS

JOSUÉ GÓMEZ GANA EN ZENETA, RUS Y VALERA CAMPEONES REGIONALES

La Clásica de Zeneta – Gran Premio Poncemur ha vuelto a ser la sede del Campeonato Regional Élite y Sub23 de Carretera. El calor imperante en la pedanía murciana hizo mella en todos los ciclistas participantes, que recorrieron los 115 kilómetros de la carrera en menos de 3 horas.

El Cabezo de la Plata volvió a ser el lugar en el que se realizó la selección de la carrera, tras cuatro vueltas a un circuito sin dificultades. La otra gran selección se realizó en la segunda pasada por este puerto, y los premios quedaron en el grupo de cabeza, compuesto por 10 corredores.

Josué Gómez ganó la carrera, y Fran García Rus consiguió la segunda posición y el campeonato regional Élite. David Valera fue noveno, y se adjudicó el título regional Sub-23.

CLASIFICACIONES DE LA III CLÁSICA ZENETA – GRAN PREMIO PONCEMUR

AGEA Y TRUEBA HACEN UN DOBLETE PARA GOMUR EN EL TROFEO GUERRITA 2021

La Copa de España de ciclismo Élite y Sub-23 ha llegado una vez más a la Región de Murcia, con la disputa de la trigésima edición del Trofeo Guerrita. El recorrido ha tenido una distancia de 169 kilómetros, en las que los puertos de La Perdiz y de Gebas han sido los principales protagonistas.

La carrera ha salido a las 9:15 de Alcantarilla, lugar de salida y llegada de la carrera. Durante los primeros compases, se han sucedido los intentos de fuga. Ninguno de ellos ha trascendido, más allá del protagonizado por Soriano y Cadavid, que ha acabado en Sierra Espuña, en la subida al Alto de la Perdiz.

Ha sido en este puerto de primera categoría cuando se ha formado la gran selección de la carrera. Lizarte ha cogido el mando del pelotón y ha impuesto un ritmo que Marc Brustenga, segundo clasificado de la general, no ha podido seguir. De esta manera, el corredor de Caja Rural-Seuros RGA queda fuera de la lucha por la victoria final. Los pinchazos también han sido claves. El líder Pau Miquel, y su compañero Eugenio Sánchez han pinchado en el descenso, mientras que Juan Diego Cano se ha quedado cortado por la misma avería en el ascenso de la Perdiz. Lizarte ha ocupado las tres primeras plazas del premio de la montaña del Alto de la Perdiz, y los pinchazos de sus compañeros han dejado a Iván Cobo en solitario al frente de la carrera.

El corredor del equipo navarro ha aguantado a sus perseguidores hasta que quedaban 25 kilómetros a meta. Tras la neutralización, se han producido muchos ataques en el grupo cabecero, pero ninguno de ellos ha proliferado hasta el imponente ataque de Francisco Javier Agea, que ha sacado a sus rivales de rueda y se ha adjudicado la victoria en el Museo de la Huerta de Alcantarilla después de rodar en solitario durante más de 10 kilómetros.

El grupo perseguidor ha llegado 25 segundos, y en él se ha impuesto Sergio Trueba para cerrar un fantástico doblete del equipo Gomur. Pau Miquel, que ha podido reincorporarse al grupo principal tras su pinchazo, ha cerrado el podio para consolidar su liderato en la Copa de España.

Lizarte y Froiz se han repartido las clasificaciones. El equipo navarro ha ganado la clasificación por equipos por un solo segundo sobre el Gomur, e Iván Cobo se ha adjudicado la clasificación de la montaña. Por parte de Froiz, Santiago Cadavid se ha llevado las metas volantes y Juan Diego Cano ha sido el mejor corredor regional.

La siguiente prueba Élite y Sub-23 en tierras murcianas será este sábado, el III G.P. PONCEMUR-CLASICA ZENETA, que será también el campeonato regional.

CLASIFICACIONES XXX TROFEO GUERRITA