La cuarta edición del Trofeo Residencia Santa Ana de Abanilla se disputará este sábado, siendo la penúltima cita del certamen. Una cita que no ha faltado en el calendario desde que entró en 2022 y que siempre es clave en el devenir de las distintas clasificaciones generales.
Una cita en la que habrá más de 300 ciclistas provenientes de todo el territorio nacional, 19 de ellas provenientes de la Región de Murcia. Tres equipos regionales se darán cita: el Valverde Team Ricardo Fuentes en categoría cadete, y el Pafgio Cycling Team y el debutante Grupo Deportivo Piñero Durotec Sakata en categoría Élite-Sub23. La prueba contará también con la subcampeona del mundo junior Paula Ostiz, que solo conoce la victoria desde que compitió aquí por primera vez como cadete de primer año.
La acción arrancará a las 8:30 de la mañana con dos vueltas al circuito clásico de esta carrera, con salida y meta en la Avenida Región de Murcia y un último kilómetro y medio que pica hacia arriba y en el que suele decidirse la victoria al sprint. En total disputarán 34,6 kilómetros. Cuatro vueltas a este mismo circuito darán las Junior y Máster a partir de las 10:15, para completar 76 kilómetros.
A las 12:30 arrancará la carrera élite Sub23. Darán 3 vueltas al circuito, antes de comenzar la vuelta larga, que se desarrolla a través de un paisaje único y que tiene una gran dureza. Todo antes de alcanzar el puerto de la Fuente del Algarrobo, de 2.2 kilómetros. Es aquí donde se puede decidir la carrera, ya que el descenso será a través de carretera nacional hasta llegar a ese largo y duro último kilómetro en la Avenida Región de Murcia.
https://www.murciaciclismo.com/wp-content/uploads/2025/06/506306042_122198908676106194_3923979483585168115_n.jpg15362048murciaciclismohttps://www.murciaciclismo.com/wp-content/uploads/2018/02/00.LOGO_FCRM-1030x728.pngmurciaciclismo2025-06-12 20:55:182025-06-12 20:55:19La Copa de España de Féminas regresa a Abanilla
https://www.murciaciclismo.com/wp-content/uploads/2025/06/Imagen-de-WhatsApp-2025-05-10-a-las-11.45.32_bd54a845.jpg16001138murciaciclismohttps://www.murciaciclismo.com/wp-content/uploads/2018/02/00.LOGO_FCRM-1030x728.pngmurciaciclismo2025-06-09 16:04:072025-06-09 16:04:08HORARIOS DE SALIDA GP SKODA SKOMOVIL – CAMPEONATO REGIONAL CRI
El Gran Premio Ciudad de Puerto Lumbreras ha coronado a los campeones de Carretera Élite, Sub23 y Cadete masculinos
El Memorial Luis Fernández de Cehegín ha coronado a los campeones de XCM
Domingo de campeonato para abrir el mes de junio. Se han coronado más de 10 campeones regionales en el lapso de unas pocas horas. Todo en dos pruebas que han llevado a los ciclistas de carretera de vuelta a la comarca del Guadalentín y a los de MTB a la comarca del Noroeste.
El Gran Premio Ciudad de Puerto Lumbreras arrancaba a las 8 y media de la mañana con la carrera cadete y de féminas. Dos vueltas a un recorrido que incluía la tradicional subida a la Cañada de Alba y la menos tradicional subida a Almendricos. Una carrera rápida y llena de alternativas, que acabó adjudicándose Álvaro Hernández al sprint. Aitor Ros, que llegó tercero, se coronó campeón regional. Luz Márquez ganaba en categoría femenina, mientras Leticia Martín era la mejor corredora Élite.
Poco después daba comienzo la carrera Élite-Sub23 y Junior, a tres vueltas al mismo recorrido. La carrera salió rapidísima y en la primera ascensión a Almendricos se hizo el corte que a la postre ‘fue el bueno’, con ambos campeonatos en juego. Tras una última ascensión llena de ataques, José David Martínez y Franklin Erasmo Archibold cogían una ventaja definitiva, y se jugarían la victoria en un sprint que acabaría llevándose Archivold. Martínez se llevaba el campeonato regional Élite en casa, y Jesús García lograba el Sub23. Luis Cayuela vencía en categoría junior.
También estuvieron presentes en esta gran jornada de ciclismo las escuelas de ciclismo de carretera.
A la vez que sucedía esto, en Cehegín se disputaba el Memorial Luis Fernández. Una prueba que tuvo que ser pospuesta y que abría el mes de junio de forma espléndida. A las 9 y media de la mañana arrancaba una prueba que se iba a disputar sobre un recorrido de 58 kilómetros. Los campeones regionales fueron:
Miguel Fernández Fernández, natural de Bullas y diploma olímpico en los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992, ha sido elegido por segunda vez consecutiva como presidente de la Federación de Ciclismo de la Región de Murcia.
La votación se realizó el pasado 28 de noviembre de 2024 en Asamblea General Extraordinaria. En la misma estuvieron presentes los distintos estamentos del ciclismo regional: clubes, deportistas, técnicos y árbitros; y se eligió por mayoría absoluta la candidatura única de Miguel Fernández, que seguirá cuatro años presidiendo la Federación, en el ciclo olímpico 2024-2028.
Fernández fue elegido por primera vez en 2020, en una votación en la que su candidatura única también obtuvo el respaldo del ciclismo regional por mayoría absoluta.
En esta legislatura estará acompañado por: Jesús García, Vicepresidente; Antonio Cárceles, Secretario General; Marcos Martínez Mateos, Tesorero; y Gloria Rodríguez, Tomás García y Juan Francisco Valverde, vocales.
Con su reelección se continuará con el trabajo realizado en los últimos cuatros años, en los que la Región ha acogido grandes citas del panorama nacional: Campeonatos de España (Escolares, Trial y Paralímpico) y pruebas de Copa de España de todas las modalidades; y en los que el calendario regional se ha visto muy nutrido, gracias al trabajo conjunto con todos los clubes y a iniciativas propias como la Copa Otoño de Carretera, la Copa Interprovincial de Trial y la Copa Murcia de Trial.
“Seguiremos trabajando en un eje transversal con cuatro pilares básicos. Uno de ellos es seguir apostando por nuestra base en todas las disciplinas y hacer que cada vez más niños y niñas se vean atraídos por nuestro deporte, lo conozcan y lo disfruten. Todo a través de un apoyo constante a todos los clubes y escuelas, que realizan un trabajo fundamental en esta tarea”.
“El segundo es la competición, ya que es un patrimonio que tenemos y que vamos a seguir cuidando. Los circuitos de MTB, las vueltas y carreras que tenemos en carretera, las Copas de España, Campeonatos de España, la apuesta por el ciclismo paralímpico, el papel cada vez mayor que tienen las mujeres en nuestro ciclismo… Nuestros ciclistas crecen con nuestras competiciones y, por ello, cuidarlas es fundamental”.
“El cicloturismo será también un pilar básico, ya que apostar por aquellos que disfrutan del ciclismo sin competir es fundamental. Que todos tengan al alcance conocer la Federación y cómo trabaja, así como aumentar el número de actividades que tienen a disposición, será una prioridad”.
Estos tres puntos convergen en la importancia de las licencias. “La licencia no es solo un carnet para competir, sino que es un arma que protege al ciclista mientras que hace crecer nuestro deporte”.
https://www.murciaciclismo.com/wp-content/uploads/2024/12/Diseno-sin-titulo-3.png10801920murciaciclismohttps://www.murciaciclismo.com/wp-content/uploads/2018/02/00.LOGO_FCRM-1030x728.pngmurciaciclismo2024-12-04 18:02:492024-12-05 08:26:50Miguel Fernández Fernández, reelegido como Presidente de la Federación de Ciclismo de la Región de Murcia
La Asamblea General de la FCRM, en su reunión celebrada ayer 24 de septiembre, ha convocado con fecha de, 25 de septiembre, las Elecciones a miembros de la Asamblea General y presidente de la FCRM
La Asamblea de la FCRM, en su reunión del pasado día 24 de septiembre, ha convocado con fecha de, 25 de septiembre, las Elecciones a miembros de la Asamblea General y presidente de la FCRM.
Durante el día de hoy se ha publicado dicha convocatoria, se ha constituido la Comisión Gestora y se ha enviado a los Clubes por correo electrónico el inicio del Proceso Electoral. El calendario, así como toda la documentación relativa a dicho proceso electoral, se encuentra en la sección correspondiente de nuestra web, (PROCESO ELECTORAL)
El 6 de noviembre se proclamarán los candidatos.
El 24 de noviembre serán las elecciones a miembros de la Asamblea General de la FCRM.
El 19 de diciembre se celebrará la Asamblea General Extraordinaria para la elección de presidente.
Todos los censos serán visibles en el tablón de anuncios de sede Federativa sita en plaza Región Murciana s/nº Pabellón La Torre Puente Tocinos (Murcia) así como atención telefónica para todo aquel que solicite información.
https://www.murciaciclismo.com/wp-content/uploads/2018/02/00.LOGO_FCRM-1030x728.png00murciaciclismohttps://www.murciaciclismo.com/wp-content/uploads/2018/02/00.LOGO_FCRM-1030x728.pngmurciaciclismo2024-09-26 18:56:122024-12-04 18:03:07Convocadas las Elecciones a miembros de la Asamblea General y presidente FCRM
Conoce la pista con nuestras Jornadas de Prueba y Captación
La FCRM programa una jornada para dar a conocer la modalidad del ciclismo de pista. Una actividad a la que se accederá a través de inscripción y que te permitirá desentrañar toda la información de esta modalidad.
Una vez completada dicha inscripción se le indicará el día y hora donde deberá acudir, a fin de tener preparado el material para poder completar dicha jornada con éxito. El punto de encuentro y comienzo de la actividad será en el Velódromo Municipal de Torre Pacheco.
La jornada consistirá en un entrenamiento, con diversas tareas de tecnificación para dar a conocer la disciplina de pista y que los participantes se familiaricen con el material (bicis, ruedas, desarrollos) y la pista como parte de su preparación.
Una jornada que estará dirigida por el seleccionador: Pablo Aitor Bernal.
Los corredores deberán asistir además de con su material deportivo (bicis, casco, botas ,etc)
Nota importante: este entrenamiento está cerrado única y exclusivamente a corredores previamente inscritos por plataforma. Toda persona ajena al staff técnico de la Federación Ciclismo Región de Murcia está excluida al seguimiento y participación en este entrenamiento
https://www.murciaciclismo.com/wp-content/uploads/2024/09/Imagen-de-WhatsApp-2024-09-10-a-las-13.23.44_a1a7a8ca.jpg649973murciaciclismohttps://www.murciaciclismo.com/wp-content/uploads/2018/02/00.LOGO_FCRM-1030x728.pngmurciaciclismo2024-09-10 15:20:092024-09-10 15:21:16Conoce el ciclismo de pista
Pina remató con maestría la fuga que protagonizó la carrera junior y se alzó con la victoria
Asier García ganó la carrera desde la fuga
Álvaro Miñarro ganó el Campeonato Cadete
El Trofeo Corvera ha dado acogida a los Campeonatos Regionales Cadete y Junior 2024. Una cita que ha reunido a cerca de un centenar de ciclistas en una tarde calurosa al otro lado del Puerto de la Cadena. Dos carreras para decidir quién iba a suceder a Diego Aparicio y Alexis Rodríguez, ganadores el año pasado en Puerto Lumbreras, en el palmarés.
La primera carrera ha sido la cadete, puntuable para la Copa Murcia y que ha comenzado a las 17:00. Una carrera que ha seguido un guion parecido al de todas de este certamen. En los primeros kilómetros se formaba un corte, tras un inicio muy explosivo con apenas 2 Metas Volantes en 8 kilómetros. Álvaro Miñarro, Asier García e Iker Sánchez conformaban la fuga que pronto contaría con una ventaja superior al minuto. Por detrás, el ritmo del pelotón fue siempre muy irregular, dando alas al terceto de cabeza.
Con cada ataque en la cabeza del pelotón la diferencia baja 20 y hasta 30 segundos, pero pronto volvía a subir en esos mismos márgenes fruto de los parones. Un guión que se repitió constantemente hasta que entraron en los últimos 10 kilómetros.
Los ataques en el grupo fueron cada vez más consecutivos y Darío de Miguel Fernández logró distanciarse del pelotón. Circunstancia que hizo que la diferencia se redujese a marchas forzadas… Pero no a un ritmo suficiente.
La victoria se la jugaría la fuga, y Asier García, del GD Llopis, se alzaba con la victoria por delante de un Álvaro Miñarro que consiguió el Campeonato Regional Cadete. Iker Sánchez fue tercero, y Fernández cuarto, justo por delante de un pelotón que llegó a apenas 20 segundos del ganador.
Alejandro Soto sigue como líder de la Copa Murcia Cadete tras ser quinto, y Darío de Miguel defendió el liderato de las Metas Volantes. Ambos defenderán sus maillots Caja Rural Central de líder en la Escalada a la Cresta del Gallo el próximo 15 de septiembre.
Acto seguido daba comienzo la carrera Junior, con un inicio muy explosivo en el que los corredores buscaron sistemáticamente una fuga que se preveía clave en el devenir de los Campeonatos y la lucha por la victoria.
Finalmente, en la segunda de las cuatro vueltas se conformó el corte. Primero era Jaime Martínez el que cogería la cabeza de carrera en solitario, antes de que el grupo conformado por: Ricardo Giner, José María Pina, Marcelo Fabián Garza, Mario Sánchez y Lisandro Gabriel Suárez. Alejandro Callado rodaría intercalado en solitario entre la cabeza y el pelotón durante muchos kilómetros, hasta que finalmente cayó de maduro.
A diferencia de la carrera de cadete, en la fuga había hasta tres candidatos a Campeón Regional: Giner, Pina y Sánchez. Algo que daba especial interés a un grupo muy organizado que para la última vuelta ya tenía una ventaja de seis minutos respecto al pelotón.
A 8 kilómetros del final se prenderían los fuegos artificiales. Mario Sánchez lograba romper el grupo y llegó a tener una ligera ventaja. Un kilómetro después atacaba José María Pina y no daría opción a nadie.
El ciclista del Valverde Team – Ricardo Fuentes lograba la victoria en el Trofeo Corvera y ganaba el Campeonato Regional Junior. A 25 segundos entraban Sánchez y Suárez, ambos del Saxun-Estrusax-Primoti. Martínez y Garza cerraban el Top 5 y Giner lograba la tercera posición en el Campeonato Regional.
https://www.murciaciclismo.com/wp-content/uploads/2024/08/DSC_0706.jpg14102115murciaciclismohttps://www.murciaciclismo.com/wp-content/uploads/2018/02/00.LOGO_FCRM-1030x728.pngmurciaciclismo2024-08-28 18:11:292024-09-06 21:45:56Pina y Miñarro se coronan Campeones Regionales en el Trofeo Corvera
El 1 de septiembre será un día histórico en el ciclismo regional. Se celebrará la Villanueva Gravel, una prueba preparada por Juan Moya que servirá para conocer a los primeros Campeones Regionales de una especialidad que ha crecido exponencialmente y que ya tiene su hueco en el calendario ciclista de la Región de Murcia.
Los participantes disfrutarán de una gran jornada de ciclismo, que discurrirá a través de un recorrido que será duro y técnico a través de un paraje único y especial. La subida de la Perversa, 9 km en los cuales acumularemos 1000 positivo, y la Subida Cicatriz, en la cual se verá la destreza de todos los ciclistas, serán los puntos calientes de esta carrera.
Se disputará en dos circuitos, ambos muy interesantes y duros. El Largo será de 86.12 kilómetros con un desnivel positivo de 2542 metros. El Corto será de 76.12 kilómetros con 2300 metros de desnivel.
Entre los servicios disponibles para todos los participantes encontrarás Duchas, Aseos, zona de Camper (previa reserva), Lavabicis, Ludoteca, Perroteca, Piscina, Comida, Avituallamientos y Café antes de la carrera.
Las categorías participantes serán:
Junior
Sub23
Elite
Master 30
Master 40
Master 50
Master 60
Master 65+
Todas ellas optarán al Campeonato Regional siempre y cuando reúnan las condiciones necesarias para ello.
Prueba abierta a las MTB (BTT)
Los ciclistas que no tengan aun bici de Gravel pero quieran participar en este histórico evento, podrán hacerlo con su Bicicleta de Montaña. Lo harán en una categoría Cicloturista NO Competitiva.
https://www.murciaciclismo.com/wp-content/uploads/2024/08/Imagen-de-WhatsApp-2024-08-13-a-las-13.41.43_858de657.jpg16001131murciaciclismohttps://www.murciaciclismo.com/wp-content/uploads/2018/02/00.LOGO_FCRM-1030x728.pngmurciaciclismo2024-08-21 18:33:352024-10-02 13:48:06Villanueva del Segura acogerá los primeros Campeonatos Regionales de Gravel
El Gran Premio Villa de Fortuna se vuelve a disputar en el mes de agosto, después de que tuviera que ser aplazada en 2023 por las temperaturas extremas
Fortuna vuelve a ser el epicentro del ciclismo regional. Este próximo lunes 12 de agosto acoge una nueva edición del Gran Premio Villa de Fortuna, organizado por el Club Ciclista de Puente Tocinos. Pese a ser oficialmente la IX edición de este trofeo existen registros de la disputa de esta carrera desde 1957. Una de estas carreras fue en los años 80, cuando Martínez Costa se impuso a Fernando Piñero en una exhibición del Cárnicas Pastor.
En 2023 tuvo que ser movida de su fecha inicial debido a la Alerta Roja decretada por temperaturas extremas. Ya en el mes de octubre, y como parte de la Copa Otoño, Manuel Maestra se impuso con autoridad mientras que Samuel González conseguía el campeonato regional de Máster 30, Pedro Luis Castillo el de Máster 40, Francisco Cánovas el de Máster 50 y Pascual Cremades el de Máster 60.
Esta edición NO disputará dichos campeonatos, pero si se configura como una cita muy atractiva. Se disputará en el clásico circuito de esta cita: salida y meta en Salvador Allende, seis vueltas al circuito que circula por RM-411, RM-423 y C3223; y una última vuelta con paso por los Baños de Fortuna. En total serán 83.6 kilómetros.
No es la primera carrera clave que acoge Fortuna este año, tras la prueba homónima puntuable para la Copa de España Cadete. En ella vivimos la gran exhibición de Pepe Vega, la victoria de Javier Muñoz y la segunda posición de un Salvador Ayala que ponía la directa por el primer título de la historia.
Se espera la presencia de más de un centenar de ciclistas. Chicos y chicas de las categorías Sub23, Élite y Máster conformarán un pelotón muy numeroso en una cita enmarcada en las fiestas patronales de San Roque y que dará comienzo a partir de las 18:00.
https://www.murciaciclismo.com/wp-content/uploads/2022/08/WhatsApp-Image-2022-08-12-at-10.50.31-AM-1.jpeg10661600murciaciclismohttps://www.murciaciclismo.com/wp-content/uploads/2018/02/00.LOGO_FCRM-1030x728.pngmurciaciclismo2024-08-09 17:53:292024-09-06 21:46:16Fortuna alberga de nuevo la carrera del verano
Este pasado fin de semana se han disputado los Campeonatos de España de Ciclismo Escolar y Junior
Cuatro medallas para el ciclismo regional, con el oro logrado por Juan Bastida como guinda del pastel
murciaciclismo
Gran papel de la selección regional en los Campeonatos de España Escolares y Junior disputados este fin de semana en la localidad asturiana de Avilés. El calor de nuestra Región y de Cartagena dio paso al también típico nubloso y lluvioso del norte de nuestro país.
Juan Bastida logró la victoria en una apasionante carrera. Una carrera en la que no se produjo ninguna fuga, y que estaba destinada a decidirse al sprint. Pero llegó en el último kilómetro el potente ataque del ciclista lorquino, que no pudo responder ninguno de sus rivales. Llegaba en solitario, sabiéndose ya ganador y coronándose como Campeón de España de Infantiles. El segundo título en 4 años para un ciclista regional. En 2021 ganó José David Tomás y en 2024 Juan Bastida.
Un resultado que también ayudó a los componentes de la selección a alzarse a la segunda posición en la clasificación por equipos. La suma de los puestos de Bastida, Álvaro Noguera y Daniel Hurtado solo fue superada por la Comunidad de Madrid. Una medalla de oro y otra de plata que se unen a la grandísima actuación de Martina Parraga, que se quedó a las puertas del podio (4ª) para cerrar el viernes de una forma inmejorable.
Pero la acción comenzó el jueves con la disputa de los campeonatos contra el crono. Arrancó con las contrarrelojes por equipos Cadete masculina y femenina. En ambas obtuvimos un Top-10: 7ª posición para los chicos y 10ª para las chicas. Acto seguido se celebraron las CRI, en las que nuestros representantes estuvieron en la zona alta de la tabla: Luz Márquez consiguió la 7ª posición y Ricardo Cutillas la 13ª.
Las medallas comenzaron a caer a continuación. Los Campeonatos de España de Ciclismo Escolar abren un hueco para que los niños y niñas con discapacidad tengan la oportunidad de competir y aficionarse a este deporte desde una edad temprana. En 2024 tuvimos la suerte de que nos representase Marco Antolino en la categoría MC2. Una categoría en la que consiguió la medalla de bronce.
Con esta alegría comenzábamos la CRI Junior. Una competición con un nivel altísimo, que incluía a grandes nombres de la categoría a nivel nacional e internacional. Uno de estos cabeza de cartel era Luis Alberto Lajarín. El ciclista aguileño firmó una gran actuación y consiguió el mejor tiempo en meta, que sería superado por Adriá Pericas y Héctor Álvarez. Una actuación que le valía el bronce y con la que igualaba el resultado logrado por Álvaro García en 2023, dejando claro que es una referencia de la categoría.
No tuvimos tanta suerte en las carreras cadete del viernes. Una serie de caídas y problemas mecánicos afectaron a nuestros ciclistas y les privaron de conseguir un gran resultado. Unas circunstancias que no les dejaron exhibir el grandísimo nivel que tienen y el gran grupo que componen.
El sábado fue el turno de los ciclistas de MTB. Unas pruebas en las que también sí tuvismos grandes resultados. Rafa Meca lograba la séptima posición, pese a que una caída le privó de lograr la sexta, mientras que José Antonio Ortega logró firmar una grandísima remontada desde la última línea para ser decimotercero. Por equipos la selección quedó cuarta en cadete masculino, y octava en infantil masculino. Candela Balsalobre, Alejandra Melgarejo (infantiles) y Ainara Azapata (cadete) completaron una gran actuación en las carreras femeninas.
Los campeonatos escolares finalizaron con la Gymkhana, en la que una penalización evitó que Juan Bastida pelease por subir al podio y lograr su tercera medalla en los campeonatos.
El domingo llegó el turno de los Juveniles. Una carrera en la que defendíamos el título logrado por Álvaro García. En esta ocasión no pudimos estar en la pelea. Los cortes que protagonizaron las distintas selecciones autonómicas rivales no contaron con representación murciana. Algo que obligó a Luis Alberto Lajarín a correr a contrapié. Saltó del pelotón y logró alcanzar en solitario al grupo de Adriá Pericas. Un esfuerzo que le acabaría pasando factura, entrando 11º.
Tania Silvente completó la carrera femenina en 25ª posición.
https://www.murciaciclismo.com/wp-content/uploads/2024/07/IMG-20240705-WA0027.jpg10801620murciaciclismohttps://www.murciaciclismo.com/wp-content/uploads/2018/02/00.LOGO_FCRM-1030x728.pngmurciaciclismo2024-07-09 11:32:432024-07-09 11:51:08Juan Bastida, campeón de España de Infantiles
La Copa de España de Féminas regresa a Abanilla
La cuarta edición del Trofeo Residencia Santa Ana de Abanilla se disputará este sábado, siendo la penúltima cita del certamen. Una cita que no ha faltado en el calendario desde que entró en 2022 y que siempre es clave en el devenir de las distintas clasificaciones generales.
Una cita en la que habrá más de 300 ciclistas provenientes de todo el territorio nacional, 19 de ellas provenientes de la Región de Murcia. Tres equipos regionales se darán cita: el Valverde Team Ricardo Fuentes en categoría cadete, y el Pafgio Cycling Team y el debutante Grupo Deportivo Piñero Durotec Sakata en categoría Élite-Sub23. La prueba contará también con la subcampeona del mundo junior Paula Ostiz, que solo conoce la victoria desde que compitió aquí por primera vez como cadete de primer año.
La acción arrancará a las 8:30 de la mañana con dos vueltas al circuito clásico de esta carrera, con salida y meta en la Avenida Región de Murcia y un último kilómetro y medio que pica hacia arriba y en el que suele decidirse la victoria al sprint. En total disputarán 34,6 kilómetros. Cuatro vueltas a este mismo circuito darán las Junior y Máster a partir de las 10:15, para completar 76 kilómetros.
A las 12:30 arrancará la carrera élite Sub23. Darán 3 vueltas al circuito, antes de comenzar la vuelta larga, que se desarrolla a través de un paisaje único y que tiene una gran dureza. Todo antes de alcanzar el puerto de la Fuente del Algarrobo, de 2.2 kilómetros. Es aquí donde se puede decidir la carrera, ya que el descenso será a través de carretera nacional hasta llegar a ese largo y duro último kilómetro en la Avenida Región de Murcia.
HORARIOS DE SALIDA GP SKODA SKOMOVIL – CAMPEONATO REGIONAL CRI
ÉLITE SUB23 MASCULINO
11/06/2025, a partir de las 18:15
JUNIOR MASCULINO
10/06/2025, a partir de las 18:16
CADETE MASCULINO
10/06/2025, a partir de las 16:00
SUB23 FEMENINO
11/06/2025, a partir de las 17:55
JUNIOR-CADETE FEMENINO
10/06/2025, a partir de las 17:38
MÁSTER
11/06/2025, a partir de las 16:00
Puerto Lumbreras y Cehegín reparten Campeonatos Regionales
Domingo de campeonato para abrir el mes de junio. Se han coronado más de 10 campeones regionales en el lapso de unas pocas horas. Todo en dos pruebas que han llevado a los ciclistas de carretera de vuelta a la comarca del Guadalentín y a los de MTB a la comarca del Noroeste.
El Gran Premio Ciudad de Puerto Lumbreras arrancaba a las 8 y media de la mañana con la carrera cadete y de féminas. Dos vueltas a un recorrido que incluía la tradicional subida a la Cañada de Alba y la menos tradicional subida a Almendricos. Una carrera rápida y llena de alternativas, que acabó adjudicándose Álvaro Hernández al sprint. Aitor Ros, que llegó tercero, se coronó campeón regional. Luz Márquez ganaba en categoría femenina, mientras Leticia Martín era la mejor corredora Élite.
Poco después daba comienzo la carrera Élite-Sub23 y Junior, a tres vueltas al mismo recorrido. La carrera salió rapidísima y en la primera ascensión a Almendricos se hizo el corte que a la postre ‘fue el bueno’, con ambos campeonatos en juego. Tras una última ascensión llena de ataques, José David Martínez y Franklin Erasmo Archibold cogían una ventaja definitiva, y se jugarían la victoria en un sprint que acabaría llevándose Archivold. Martínez se llevaba el campeonato regional Élite en casa, y Jesús García lograba el Sub23. Luis Cayuela vencía en categoría junior.
También estuvieron presentes en esta gran jornada de ciclismo las escuelas de ciclismo de carretera.
IMÁGENES
A la vez que sucedía esto, en Cehegín se disputaba el Memorial Luis Fernández. Una prueba que tuvo que ser pospuesta y que abría el mes de junio de forma espléndida. A las 9 y media de la mañana arrancaba una prueba que se iba a disputar sobre un recorrido de 58 kilómetros. Los campeones regionales fueron:
IMÁGENES
Miguel Fernández Fernández, reelegido como Presidente de la Federación de Ciclismo de la Región de Murcia
Presidirá la FCRM en el ciclo olímpico 2024-2028
Miguel Fernández Fernández, natural de Bullas y diploma olímpico en los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992, ha sido elegido por segunda vez consecutiva como presidente de la Federación de Ciclismo de la Región de Murcia.
La votación se realizó el pasado 28 de noviembre de 2024 en Asamblea General Extraordinaria. En la misma estuvieron presentes los distintos estamentos del ciclismo regional: clubes, deportistas, técnicos y árbitros; y se eligió por mayoría absoluta la candidatura única de Miguel Fernández, que seguirá cuatro años presidiendo la Federación, en el ciclo olímpico 2024-2028.
Fernández fue elegido por primera vez en 2020, en una votación en la que su candidatura única también obtuvo el respaldo del ciclismo regional por mayoría absoluta.
En esta legislatura estará acompañado por: Jesús García, Vicepresidente; Antonio Cárceles, Secretario General; Marcos Martínez Mateos, Tesorero; y Gloria Rodríguez, Tomás García y Juan Francisco Valverde, vocales.
Con su reelección se continuará con el trabajo realizado en los últimos cuatros años, en los que la Región ha acogido grandes citas del panorama nacional: Campeonatos de España (Escolares, Trial y Paralímpico) y pruebas de Copa de España de todas las modalidades; y en los que el calendario regional se ha visto muy nutrido, gracias al trabajo conjunto con todos los clubes y a iniciativas propias como la Copa Otoño de Carretera, la Copa Interprovincial de Trial y la Copa Murcia de Trial.
“Seguiremos trabajando en un eje transversal con cuatro pilares básicos. Uno de ellos es seguir apostando por nuestra base en todas las disciplinas y hacer que cada vez más niños y niñas se vean atraídos por nuestro deporte, lo conozcan y lo disfruten. Todo a través de un apoyo constante a todos los clubes y escuelas, que realizan un trabajo fundamental en esta tarea”.
“El segundo es la competición, ya que es un patrimonio que tenemos y que vamos a seguir cuidando. Los circuitos de MTB, las vueltas y carreras que tenemos en carretera, las Copas de España, Campeonatos de España, la apuesta por el ciclismo paralímpico, el papel cada vez mayor que tienen las mujeres en nuestro ciclismo… Nuestros ciclistas crecen con nuestras competiciones y, por ello, cuidarlas es fundamental”.
“El cicloturismo será también un pilar básico, ya que apostar por aquellos que disfrutan del ciclismo sin competir es fundamental. Que todos tengan al alcance conocer la Federación y cómo trabaja, así como aumentar el número de actividades que tienen a disposición, será una prioridad”.
Estos tres puntos convergen en la importancia de las licencias. “La licencia no es solo un carnet para competir, sino que es un arma que protege al ciclista mientras que hace crecer nuestro deporte”.
Convocadas las Elecciones a miembros de la Asamblea General y presidente FCRM
La Asamblea General de la FCRM, en su reunión celebrada ayer 24 de septiembre, ha convocado con fecha de, 25 de septiembre, las Elecciones a miembros de la Asamblea General y presidente de la FCRM
La Asamblea de la FCRM, en su reunión del pasado día 24 de septiembre, ha convocado con fecha de, 25 de septiembre, las Elecciones a miembros de la Asamblea General y presidente de la FCRM.
Durante el día de hoy se ha publicado dicha convocatoria, se ha constituido la Comisión Gestora y se ha enviado a los Clubes por correo electrónico el inicio del Proceso Electoral. El calendario, así como toda la documentación relativa a dicho proceso electoral, se encuentra en la sección correspondiente de nuestra web, (PROCESO ELECTORAL)
Conoce el ciclismo de pista
Conoce la pista con nuestras Jornadas de Prueba y Captación
La FCRM programa una jornada para dar a conocer la modalidad del ciclismo de pista. Una actividad a la que se accederá a través de inscripción y que te permitirá desentrañar toda la información de esta modalidad.
Una vez completada dicha inscripción se le indicará el día y hora donde deberá acudir, a fin de tener preparado el material para poder completar dicha jornada con éxito. El punto de encuentro y comienzo de la actividad será en el Velódromo Municipal de Torre Pacheco.
La jornada consistirá en un entrenamiento, con diversas tareas de tecnificación para dar a conocer la disciplina de pista y que los participantes se familiaricen con el material (bicis, ruedas, desarrollos) y la pista como parte de su preparación.
Una jornada que estará dirigida por el seleccionador: Pablo Aitor Bernal.
Los corredores deberán asistir además de con su material deportivo (bicis, casco, botas ,etc)
Nota importante: este entrenamiento está cerrado única y exclusivamente a corredores previamente inscritos por plataforma. Toda persona ajena al staff técnico de la Federación Ciclismo Región de Murcia está excluida al seguimiento y participación en este entrenamiento
Pina y Miñarro se coronan Campeones Regionales en el Trofeo Corvera
El Trofeo Corvera ha dado acogida a los Campeonatos Regionales Cadete y Junior 2024. Una cita que ha reunido a cerca de un centenar de ciclistas en una tarde calurosa al otro lado del Puerto de la Cadena. Dos carreras para decidir quién iba a suceder a Diego Aparicio y Alexis Rodríguez, ganadores el año pasado en Puerto Lumbreras, en el palmarés.
La primera carrera ha sido la cadete, puntuable para la Copa Murcia y que ha comenzado a las 17:00. Una carrera que ha seguido un guion parecido al de todas de este certamen. En los primeros kilómetros se formaba un corte, tras un inicio muy explosivo con apenas 2 Metas Volantes en 8 kilómetros. Álvaro Miñarro, Asier García e Iker Sánchez conformaban la fuga que pronto contaría con una ventaja superior al minuto. Por detrás, el ritmo del pelotón fue siempre muy irregular, dando alas al terceto de cabeza.
Con cada ataque en la cabeza del pelotón la diferencia baja 20 y hasta 30 segundos, pero pronto volvía a subir en esos mismos márgenes fruto de los parones. Un guión que se repitió constantemente hasta que entraron en los últimos 10 kilómetros.
Los ataques en el grupo fueron cada vez más consecutivos y Darío de Miguel Fernández logró distanciarse del pelotón. Circunstancia que hizo que la diferencia se redujese a marchas forzadas… Pero no a un ritmo suficiente.
La victoria se la jugaría la fuga, y Asier García, del GD Llopis, se alzaba con la victoria por delante de un Álvaro Miñarro que consiguió el Campeonato Regional Cadete. Iker Sánchez fue tercero, y Fernández cuarto, justo por delante de un pelotón que llegó a apenas 20 segundos del ganador.
Alejandro Soto sigue como líder de la Copa Murcia Cadete tras ser quinto, y Darío de Miguel defendió el liderato de las Metas Volantes. Ambos defenderán sus maillots Caja Rural Central de líder en la Escalada a la Cresta del Gallo el próximo 15 de septiembre.
CLASIFICIACIÓN DEL TROFEO CORVERA – CAMPEONATO REGIONAL CADETE
Acto seguido daba comienzo la carrera Junior, con un inicio muy explosivo en el que los corredores buscaron sistemáticamente una fuga que se preveía clave en el devenir de los Campeonatos y la lucha por la victoria.
Finalmente, en la segunda de las cuatro vueltas se conformó el corte. Primero era Jaime Martínez el que cogería la cabeza de carrera en solitario, antes de que el grupo conformado por: Ricardo Giner, José María Pina, Marcelo Fabián Garza, Mario Sánchez y Lisandro Gabriel Suárez. Alejandro Callado rodaría intercalado en solitario entre la cabeza y el pelotón durante muchos kilómetros, hasta que finalmente cayó de maduro.
A diferencia de la carrera de cadete, en la fuga había hasta tres candidatos a Campeón Regional: Giner, Pina y Sánchez. Algo que daba especial interés a un grupo muy organizado que para la última vuelta ya tenía una ventaja de seis minutos respecto al pelotón.
A 8 kilómetros del final se prenderían los fuegos artificiales. Mario Sánchez lograba romper el grupo y llegó a tener una ligera ventaja. Un kilómetro después atacaba José María Pina y no daría opción a nadie.
El ciclista del Valverde Team – Ricardo Fuentes lograba la victoria en el Trofeo Corvera y ganaba el Campeonato Regional Junior. A 25 segundos entraban Sánchez y Suárez, ambos del Saxun-Estrusax-Primoti. Martínez y Garza cerraban el Top 5 y Giner lograba la tercera posición en el Campeonato Regional.
RESULTADOS TROFEO CORVERA – CAMPEONATO REGIONAL JUNIOR
Villanueva del Segura acogerá los primeros Campeonatos Regionales de Gravel
El 1 de septiembre será un día histórico en el ciclismo regional. Se celebrará la Villanueva Gravel, una prueba preparada por Juan Moya que servirá para conocer a los primeros Campeones Regionales de una especialidad que ha crecido exponencialmente y que ya tiene su hueco en el calendario ciclista de la Región de Murcia.
Los participantes disfrutarán de una gran jornada de ciclismo, que discurrirá a través de un recorrido que será duro y técnico a través de un paraje único y especial. La subida de la Perversa, 9 km en los cuales acumularemos 1000 positivo, y la Subida Cicatriz, en la cual se verá la destreza de todos los
ciclistas, serán los puntos calientes de esta carrera.
Se disputará en dos circuitos, ambos muy interesantes y duros. El Largo será de 86.12 kilómetros con un desnivel positivo de 2542 metros. El Corto será de 76.12 kilómetros con 2300 metros de desnivel.
Entre los servicios disponibles para todos los participantes encontrarás Duchas, Aseos, zona de Camper (previa reserva), Lavabicis, Ludoteca, Perroteca, Piscina, Comida, Avituallamientos y Café antes de la carrera.
Las categorías participantes serán:
Todas ellas optarán al Campeonato Regional siempre y cuando reúnan las condiciones necesarias para ello.
Prueba abierta a las MTB (BTT)
Los ciclistas que no tengan aun bici de Gravel pero quieran participar en este histórico evento, podrán hacerlo con su Bicicleta de Montaña. Lo harán en una categoría Cicloturista NO Competitiva.
GUÍA TÉCNICA VILLANUEVA GRAVEL
Fortuna alberga de nuevo la carrera del verano
El Gran Premio Villa de Fortuna se vuelve a disputar en el mes de agosto, después de que tuviera que ser aplazada en 2023 por las temperaturas extremas
Fortuna vuelve a ser el epicentro del ciclismo regional. Este próximo lunes 12 de agosto acoge una nueva edición del Gran Premio Villa de Fortuna, organizado por el Club Ciclista de Puente Tocinos. Pese a ser oficialmente la IX edición de este trofeo existen registros de la disputa de esta carrera desde 1957. Una de estas carreras fue en los años 80, cuando Martínez Costa se impuso a Fernando Piñero en una exhibición del Cárnicas Pastor.
En 2023 tuvo que ser movida de su fecha inicial debido a la Alerta Roja decretada por temperaturas extremas. Ya en el mes de octubre, y como parte de la Copa Otoño, Manuel Maestra se impuso con autoridad mientras que Samuel González conseguía el campeonato regional de Máster 30, Pedro Luis Castillo el de Máster 40, Francisco Cánovas el de Máster 50 y Pascual Cremades el de Máster 60.
Esta edición NO disputará dichos campeonatos, pero si se configura como una cita muy atractiva. Se disputará en el clásico circuito de esta cita: salida y meta en Salvador Allende, seis vueltas al circuito que circula por RM-411, RM-423 y C3223; y una última vuelta con paso por los Baños de Fortuna. En total serán 83.6 kilómetros.
No es la primera carrera clave que acoge Fortuna este año, tras la prueba homónima puntuable para la Copa de España Cadete. En ella vivimos la gran exhibición de Pepe Vega, la victoria de Javier Muñoz y la segunda posición de un Salvador Ayala que ponía la directa por el primer título de la historia.
Se espera la presencia de más de un centenar de ciclistas. Chicos y chicas de las categorías Sub23, Élite y Máster conformarán un pelotón muy numeroso en una cita enmarcada en las fiestas patronales de San Roque y que dará comienzo a partir de las 18:00.
Juan Bastida, campeón de España de Infantiles
murciaciclismo
Gran papel de la selección regional en los Campeonatos de España Escolares y Junior disputados este fin de semana en la localidad asturiana de Avilés. El calor de nuestra Región y de Cartagena dio paso al también típico nubloso y lluvioso del norte de nuestro país.
Juan Bastida logró la victoria en una apasionante carrera. Una carrera en la que no se produjo ninguna fuga, y que estaba destinada a decidirse al sprint. Pero llegó en el último kilómetro el potente ataque del ciclista lorquino, que no pudo responder ninguno de sus rivales. Llegaba en solitario, sabiéndose ya ganador y coronándose como Campeón de España de Infantiles. El segundo título en 4 años para un ciclista regional. En 2021 ganó José David Tomás y en 2024 Juan Bastida.
Un resultado que también ayudó a los componentes de la selección a alzarse a la segunda posición en la clasificación por equipos. La suma de los puestos de Bastida, Álvaro Noguera y Daniel Hurtado solo fue superada por la Comunidad de Madrid. Una medalla de oro y otra de plata que se unen a la grandísima actuación de Martina Parraga, que se quedó a las puertas del podio (4ª) para cerrar el viernes de una forma inmejorable.
Pero la acción comenzó el jueves con la disputa de los campeonatos contra el crono. Arrancó con las contrarrelojes por equipos Cadete masculina y femenina. En ambas obtuvimos un Top-10: 7ª posición para los chicos y 10ª para las chicas. Acto seguido se celebraron las CRI, en las que nuestros representantes estuvieron en la zona alta de la tabla: Luz Márquez consiguió la 7ª posición y Ricardo Cutillas la 13ª.
Las medallas comenzaron a caer a continuación. Los Campeonatos de España de Ciclismo Escolar abren un hueco para que los niños y niñas con discapacidad tengan la oportunidad de competir y aficionarse a este deporte desde una edad temprana. En 2024 tuvimos la suerte de que nos representase Marco Antolino en la categoría MC2. Una categoría en la que consiguió la medalla de bronce.
Con esta alegría comenzábamos la CRI Junior. Una competición con un nivel altísimo, que incluía a grandes nombres de la categoría a nivel nacional e internacional. Uno de estos cabeza de cartel era Luis Alberto Lajarín. El ciclista aguileño firmó una gran actuación y consiguió el mejor tiempo en meta, que sería superado por Adriá Pericas y Héctor Álvarez. Una actuación que le valía el bronce y con la que igualaba el resultado logrado por Álvaro García en 2023, dejando claro que es una referencia de la categoría.
No tuvimos tanta suerte en las carreras cadete del viernes. Una serie de caídas y problemas mecánicos afectaron a nuestros ciclistas y les privaron de conseguir un gran resultado. Unas circunstancias que no les dejaron exhibir el grandísimo nivel que tienen y el gran grupo que componen.
El sábado fue el turno de los ciclistas de MTB. Unas pruebas en las que también sí tuvismos grandes resultados. Rafa Meca lograba la séptima posición, pese a que una caída le privó de lograr la sexta, mientras que José Antonio Ortega logró firmar una grandísima remontada desde la última línea para ser decimotercero. Por equipos la selección quedó cuarta en cadete masculino, y octava en infantil masculino. Candela Balsalobre, Alejandra Melgarejo (infantiles) y Ainara Azapata (cadete) completaron una gran actuación en las carreras femeninas.
Los campeonatos escolares finalizaron con la Gymkhana, en la que una penalización evitó que Juan Bastida pelease por subir al podio y lograr su tercera medalla en los campeonatos.
El domingo llegó el turno de los Juveniles. Una carrera en la que defendíamos el título logrado por Álvaro García. En esta ocasión no pudimos estar en la pelea. Los cortes que protagonizaron las distintas selecciones autonómicas rivales no contaron con representación murciana. Algo que obligó a Luis Alberto Lajarín a correr a contrapié. Saltó del pelotón y logró alcanzar en solitario al grupo de Adriá Pericas. Un esfuerzo que le acabaría pasando factura, entrando 11º.
Tania Silvente completó la carrera femenina en 25ª posición.