Molina de Segura acoge el XXVII Campeonato de España de BTT para Policías Locales del 25 al 28 de septiembre

El XXVII Campeonato de España de BTT para Policías Locales 2025, organizado por la Asociación Deportiva de Policías Locales de Molina (ADEPOL Molina), en colaboración con el Ayuntamiento molinense, a través de las concejalías de Policía Local y Deporte y Salud, se celebra en Molina de Segura del 25 al 28 de septiembre. La prueba discurrirá principalmente por la urbanización La Alcayna y el Coto Cuadros. El evento ha sido presentado en rueda de prensa hoy miércoles, en el Salón de Plenos del Ayuntamiento, por el alcalde, José Ángel Alfonso, el concejal de Policía Local, Antonio Martínez, el concejal de Deporte y Salud, Carlos Perelló, el presidente de la Federación de Ciclismo de la Región de Murcia, Miguel Fernández, y el secretario de la Asociación Deportiva de Policías ADEPOL Molina y miembro del comité organizador, Iñaki Urroz.

El Campeonato de España de BTT para Policías Locales es una prueba cerrada a la participación de miembros de las plantillas de policías locales de toda España que se celebra anualmente y que consta de una prueba única, con recorrido y lugar de celebración a determinar por el Comité Organizador que cada año se encargue de la realización del mismo y que se renueva cada año.

Fernández ha celebrado el regreso de esta prueba a nuestra Región: «Poder hacer estos Campeonatos de España aquí en Molina es un honor. También agradecer al Club Ciclista Molinenese por hacer esta prueba de carácter nacional, un club que apuesta por el ciclismo desde la base y que es un referente en el ciclismo regional».

La inscripción se cerró el pasado día 1 de septiembre. Cada municipio participará con un solo equipo; en ningún caso se podrán hacer varios equipos de la misma localidad. Todos los participantes en la prueba deberán acreditarse en el momento de lo recogida de dorsal, mostrando sus credenciales de policías pertenecientes a cualquier plantilla de España.

El Comité Técnico, como órgano colegiado del campeonato, decidió que Molina de Segura sería la sede del mismo para la edición de este año 2025 en la reunión celebrada en Jerez de la Frontera (Cádiz) el día 27 de septiembre de 2024.

Habrá premios absolutos por equipos y premios individuales (en este caso, masculinos y femeninos, por categorías), al igual que en las ediciones anteriores.

La prueba dará comienzo a las 09.30 horas, el sábado 27 de septiembre, con salida desde Restaurante El Portón de la Condesa, en urbanización La Alcayna (https://maps.app.goo.gl/rvPcc9pNWe9Jf7jq8): 3 vueltas (Élite, M30, M40 y clasificación equipos); o 2 vueltas (resto de participantes, a partir de M50), sobre un recorrido de 13 km, en la zona de Coto Cuadros y La Alcayna.

La Asociación Deportiva de Policías Locales de Molina (ADEPOL MOLINA) se fundó en 2012, y, entre otros eventos, organizó durante cuatro años la Media Maratón Rural Villa de Molina. Nació de la mano de un grupo de Policías Locales de Molina de Segura, que ya competían al máximo nivel fuera de la plantilla de Policía y deciden crear la asociación para poder disfrutar de su pasión por el ciclismo de forma conjunta y de la mano de la Policía Local de Molina de Segura. Es el caso de Pablo Fernández (presidente del club), integrante de la Selección Española de Pista en el mundial de Cuba 1998 (formó equipo con nuestro mayor representante murciano, Alejandro Valverde), y Valkenburg (mundial de ruta), así como, un campeonato de España en ruta (Junior) e innumerables victorias en Campeonatos de España individuales y por equipos (campeonatos de Policías Locales). Otro de los casos es Iñaki Urroz (secretario de ADEPOL MOLINA), con numerosas victorias en categorías cadete y junior en equipos murcianos, una medalla de bronce en las Olimpiadas de Policías y Bomberos en New York 2010, así como un subcampeonato de España en el Campeonato de España BTT Policías y Bomberos celebrado en tierras murcianas (Puerto Lumbreras, 2017). El resto de integrantes que han participado y obtenido puestos de honor han sido: Francisco Hernández, medalla de bronce individual en Jerez 2024, en el Campeonato de España BTT Policías Locales; y, en el Campeonato de España por equipos Colmenar Viejo 2019, destacaron Juan Antonio Ortz, Francisco J. Martínez, Juan David Verdugo, José Ginés Riquelme, Francisco Hernández, Pablo Fernández, Iñaki Urroz.


DFM Rent a Car, empresa murciana de alquiler de vehículos sin conductor, se sube a la bicicleta junto a la Federación de Ciclismo de la Región de Murcia, unidos por la rueda, símbolo compartido entre nuestros vehículos y las bicicletas que representa movimiento, unión y progreso compartido, para impulsar el deporte regional y seguir transmitiendo valores como el esfuerzo, la superación, el compañerismo y el compromiso con la seguridad vial.

El acuerdo establece una alianza estratégica con el objetivo de apoyar el desarrollo del ciclismo regional en todas sus categorías, desde la base hasta la alta competición. Gracias a esta colaboración, DFM Rent a Car se convierte en socio clave de la Federación, aportando sus servicios que facilitarán la logística y movilidad de deportistas, equipos y organización de eventos.

En el acto de la firma participaron Juan Sánchez, Director General del Grupo Disfrimur, junto a Miguel Fernández Fernández presidente de la Federación de Ciclismo de la Región de Murcia, quienes destacaron la importancia de este acuerdo para el impulso del ciclismo en la Región.

La cuarta edición del Trofeo Residencia Santa Ana de Abanilla se disputará este sábado, siendo la penúltima cita del certamen. Una cita que no ha faltado en el calendario desde que entró en 2022 y que siempre es clave en el devenir de las distintas clasificaciones generales.

Una cita en la que habrá más de 300 ciclistas provenientes de todo el territorio nacional, 19 de ellas provenientes de la Región de Murcia. Tres equipos regionales se darán cita: el Valverde Team Ricardo Fuentes en categoría cadete, y el Pafgio Cycling Team y el debutante Grupo Deportivo Piñero Durotec Sakata en categoría Élite-Sub23. La prueba contará también con la subcampeona del mundo junior Paula Ostiz, que solo conoce la victoria desde que compitió aquí por primera vez como cadete de primer año.

La acción arrancará a las 8:30 de la mañana con dos vueltas al circuito clásico de esta carrera, con salida y meta en la Avenida Región de Murcia y un último kilómetro y medio que pica hacia arriba y en el que suele decidirse la victoria al sprint. En total disputarán 34,6 kilómetros. Cuatro vueltas a este mismo circuito darán las Junior y Máster a partir de las 10:15, para completar 76 kilómetros.

A las 12:30 arrancará la carrera élite Sub23. Darán 3 vueltas al circuito, antes de comenzar la vuelta larga, que se desarrolla a través de un paisaje único y que tiene una gran dureza. Todo antes de alcanzar el puerto de la Fuente del Algarrobo, de 2.2 kilómetros. Es aquí donde se puede decidir la carrera, ya que el descenso será a través de carretera nacional hasta llegar a ese largo y duro último kilómetro en la Avenida Región de Murcia.

ÉLITE SUB23 MASCULINO

11/06/2025, a partir de las 18:15

JUNIOR MASCULINO

10/06/2025, a partir de las 18:16

CADETE MASCULINO

10/06/2025, a partir de las 16:00

SUB23 FEMENINO

11/06/2025, a partir de las 17:55

JUNIOR-CADETE FEMENINO

10/06/2025, a partir de las 17:38

MÁSTER

11/06/2025, a partir de las 16:00

  • El Gran Premio Ciudad de Puerto Lumbreras ha coronado a los campeones de Carretera Élite, Sub23 y Cadete masculinos
  • El Memorial Luis Fernández de Cehegín ha coronado a los campeones de XCM

Domingo de campeonato para abrir el mes de junio. Se han coronado más de 10 campeones regionales en el lapso de unas pocas horas. Todo en dos pruebas que han llevado a los ciclistas de carretera de vuelta a la comarca del Guadalentín y a los de MTB a la comarca del Noroeste.

El Gran Premio Ciudad de Puerto Lumbreras arrancaba a las 8 y media de la mañana con la carrera cadete y de féminas. Dos vueltas a un recorrido que incluía la tradicional subida a la Cañada de Alba y la menos tradicional subida a Almendricos. Una carrera rápida y llena de alternativas, que acabó adjudicándose Álvaro Hernández al sprint. Aitor Ros, que llegó tercero, se coronó campeón regional. Luz Márquez ganaba en categoría femenina, mientras Leticia Martín era la mejor corredora Élite.

Poco después daba comienzo la carrera Élite-Sub23 y Junior, a tres vueltas al mismo recorrido. La carrera salió rapidísima y en la primera ascensión a Almendricos se hizo el corte que a la postre ‘fue el bueno’, con ambos campeonatos en juego. Tras una última ascensión llena de ataques, José David Martínez y Franklin Erasmo Archibold cogían una ventaja definitiva, y se jugarían la victoria en un sprint que acabaría llevándose Archivold. Martínez se llevaba el campeonato regional Élite en casa, y Jesús García lograba el Sub23. Luis Cayuela vencía en categoría junior.

También estuvieron presentes en esta gran jornada de ciclismo las escuelas de ciclismo de carretera.

IMÁGENES

A la vez que sucedía esto, en Cehegín se disputaba el Memorial Luis Fernández. Una prueba que tuvo que ser pospuesta y que abría el mes de junio de forma espléndida. A las 9 y media de la mañana arrancaba una prueba que se iba a disputar sobre un recorrido de 58 kilómetros. Los campeones regionales fueron:

  • Élite: José David Ibañez.
  • Sub23: Sergio Sánchez.
  • Junior: Martín Bastida.
  • Parejas: José Diego Jara y Alejandro Sotomayor.
  • Máster 30 Femenino: Mónica Belda.
  • Máster 40 femenino: Lidia Fernández.
  • Máster 30A: Pedro José Alcaraz.
  • Máster 30B: José Manuel Lorenzo.
  • Máster 40A: Alexandre Pereira.
  • Máster 40B: Francisco Ortiz.
  • Máster 50A: Fernando José Ortega.
  • Máster 50B: Antonio Rafael Cegarra-
  • Máster 60: Ángel González.

IMÁGENES

Presidirá la FCRM en el ciclo olímpico 2024-2028

Miguel Fernández Fernández, natural de Bullas y diploma olímpico en los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992, ha sido elegido por segunda vez consecutiva como presidente de la Federación de Ciclismo de la Región de Murcia.

La votación se realizó el pasado 28 de noviembre de 2024 en Asamblea General Extraordinaria. En la misma estuvieron presentes los distintos estamentos del ciclismo regional: clubes, deportistas, técnicos y árbitros; y se eligió por mayoría absoluta la candidatura única de Miguel Fernández, que seguirá cuatro años presidiendo la Federación, en el ciclo olímpico 2024-2028.

Fernández fue elegido por primera vez en 2020, en una votación en la que su candidatura única también obtuvo el respaldo del ciclismo regional por mayoría absoluta.

En esta legislatura estará acompañado por: Jesús García, Vicepresidente; Antonio Cárceles, Secretario General; Marcos Martínez Mateos, Tesorero; y Gloria Rodríguez, Tomás García y Juan Francisco Valverde, vocales.

Con su reelección se continuará con el trabajo realizado en los últimos cuatros años, en los que la Región ha acogido grandes citas del panorama nacional: Campeonatos de España (Escolares, Trial y Paralímpico) y pruebas de Copa de España de todas las modalidades; y en los que el calendario regional se ha visto muy nutrido, gracias al trabajo conjunto con todos los clubes y a iniciativas propias como la Copa Otoño de Carretera, la Copa Interprovincial de Trial y la Copa Murcia de Trial.

“Seguiremos trabajando en un eje transversal con cuatro pilares básicos. Uno de ellos es seguir apostando por nuestra base en todas las disciplinas y hacer que cada vez más niños y niñas se vean atraídos por nuestro deporte, lo conozcan y lo disfruten. Todo a través de un apoyo constante a todos los clubes y escuelas, que realizan un trabajo fundamental en esta tarea”.

“El segundo es la competición, ya que es un patrimonio que tenemos y que vamos a seguir cuidando. Los circuitos de MTB, las vueltas y carreras que tenemos en carretera, las Copas de España, Campeonatos de España, la apuesta por el ciclismo paralímpico, el papel cada vez mayor que tienen las mujeres en nuestro ciclismo… Nuestros ciclistas crecen con nuestras competiciones y, por ello, cuidarlas es fundamental”.

“El cicloturismo será también un pilar básico, ya que apostar por aquellos que disfrutan del ciclismo sin competir es fundamental. Que todos tengan al alcance conocer la Federación y cómo trabaja, así como aumentar el número de actividades que tienen a disposición, será una prioridad”.

Estos tres puntos convergen en la importancia de las licencias. “La licencia no es solo un carnet para competir, sino que es un arma que protege al ciclista mientras que hace crecer nuestro deporte”.

La Asamblea General de la FCRM, en su reunión celebrada ayer 24 de septiembre, ha convocado con fecha de, 25 de septiembre, las Elecciones a miembros de la Asamblea General y presidente de la FCRM

La Asamblea de la FCRM, en su reunión del pasado día 24 de septiembre, ha convocado con fecha de, 25 de septiembre, las Elecciones a miembros de la Asamblea General y presidente de la FCRM.

Durante el día de hoy se ha publicado dicha convocatoria, se ha constituido la Comisión Gestora y se ha enviado a los Clubes por correo electrónico el inicio del Proceso Electoral.  El calendario, así como toda la documentación relativa a dicho proceso electoral, se encuentra en la sección correspondiente de nuestra web(PROCESO ELECTORAL) 

  • El 6 de noviembre se proclamarán los candidatos.
  • El 24 de noviembre serán las elecciones a miembros de la Asamblea General de la FCRM.
  • El 19 de diciembre se celebrará la Asamblea General Extraordinaria para la elección de presidente.
  • Todos los censos serán visibles en el tablón de anuncios de sede Federativa sita en plaza Región Murciana s/nº Pabellón La Torre Puente Tocinos (Murcia) así como atención telefónica para todo aquel que solicite información.

Conoce la pista con nuestras Jornadas de Prueba y Captación

La FCRM programa una jornada para dar a conocer la modalidad del ciclismo de pista. Una actividad a la que se accederá a través de inscripción y que te permitirá desentrañar toda la información de esta modalidad.

Una vez completada dicha inscripción se le indicará el día y hora donde deberá acudir, a fin de tener preparado el material para poder completar dicha jornada con éxito. El punto de encuentro y comienzo de la actividad será en el Velódromo Municipal de Torre Pacheco.

La jornada consistirá en un entrenamiento, con diversas tareas de tecnificación para dar a conocer la disciplina de pista y que los participantes se familiaricen con el material (bicis, ruedas, desarrollos) y la pista como parte de su preparación.

Una jornada que estará dirigida por el seleccionador: Pablo Aitor Bernal.

Los corredores deberán asistir además de con su material deportivo (bicis, casco, botas ,etc)

Nota importante: este entrenamiento está cerrado única y exclusivamente a corredores previamente inscritos por plataforma. Toda persona ajena al staff técnico de la Federación Ciclismo Región de Murcia está excluida al seguimiento y participación en este entrenamiento

  • Pina remató con maestría la fuga que protagonizó la carrera junior y se alzó con la victoria
  • Asier García ganó la carrera desde la fuga
  • Álvaro Miñarro ganó el Campeonato Cadete

El Trofeo Corvera ha dado acogida a los Campeonatos Regionales Cadete y Junior 2024. Una cita que ha reunido a cerca de un centenar de ciclistas en una tarde calurosa al otro lado del Puerto de la Cadena. Dos carreras para decidir quién iba a suceder a Diego Aparicio y Alexis Rodríguez, ganadores el año pasado en Puerto Lumbreras, en el palmarés.

La primera carrera ha sido la cadete, puntuable para la Copa Murcia y que ha comenzado a las 17:00. Una carrera que ha seguido un guion parecido al de todas de este certamen. En los primeros kilómetros se formaba un corte, tras un inicio muy explosivo con apenas 2 Metas Volantes en 8 kilómetros. Álvaro Miñarro, Asier García e Iker Sánchez conformaban la fuga que pronto contaría con una ventaja superior al minuto. Por detrás, el ritmo del pelotón fue siempre muy irregular, dando alas al terceto de cabeza.

Con cada ataque en la cabeza del pelotón la diferencia baja 20 y hasta 30 segundos, pero pronto volvía a subir en esos mismos márgenes fruto de los parones. Un guión que se repitió constantemente hasta que entraron en los últimos 10 kilómetros.

Los ataques en el grupo fueron cada vez más consecutivos y Darío de Miguel Fernández logró distanciarse del pelotón. Circunstancia que hizo que la diferencia se redujese a marchas forzadas… Pero no a un ritmo suficiente.

La victoria se la jugaría la fuga, y Asier García, del GD Llopis, se alzaba con la victoria por delante de un Álvaro Miñarro que consiguió el Campeonato Regional Cadete. Iker Sánchez fue tercero, y Fernández cuarto, justo por delante de un pelotón que llegó a apenas 20 segundos del ganador.

Alejandro Soto sigue como líder de la Copa Murcia Cadete tras ser quinto, y Darío de Miguel defendió el liderato de las Metas Volantes. Ambos defenderán sus maillots Caja Rural Central de líder en la Escalada a la Cresta del Gallo el próximo 15 de septiembre.

CLASIFICIACIÓN DEL TROFEO CORVERA – CAMPEONATO REGIONAL CADETE

Acto seguido daba comienzo la carrera Junior, con un inicio muy explosivo en el que los corredores buscaron sistemáticamente una fuga que se preveía clave en el devenir de los Campeonatos y la lucha por la victoria.

Finalmente, en la segunda de las cuatro vueltas se conformó el corte. Primero era Jaime Martínez el que cogería la cabeza de carrera en solitario, antes de que el grupo conformado por: Ricardo Giner, José María Pina, Marcelo Fabián Garza, Mario Sánchez y Lisandro Gabriel Suárez. Alejandro Callado rodaría intercalado en solitario entre la cabeza y el pelotón durante muchos kilómetros, hasta que finalmente cayó de maduro.

A diferencia de la carrera de cadete, en la fuga había hasta tres candidatos a Campeón Regional: Giner, Pina y Sánchez. Algo que daba especial interés a un grupo muy organizado que para la última vuelta ya tenía una ventaja de seis minutos respecto al pelotón.

A 8 kilómetros del final se prenderían los fuegos artificiales. Mario Sánchez lograba romper el grupo y llegó a tener una ligera ventaja. Un kilómetro después atacaba José María Pina y no daría opción a nadie.

El ciclista del Valverde Team – Ricardo Fuentes lograba la victoria en el Trofeo Corvera y ganaba el Campeonato Regional Junior. A 25 segundos entraban Sánchez y Suárez, ambos del Saxun-Estrusax-Primoti. Martínez y Garza cerraban el Top 5 y Giner lograba la tercera posición en el Campeonato Regional.

RESULTADOS TROFEO CORVERA – CAMPEONATO REGIONAL JUNIOR

El 1 de septiembre será un día histórico en el ciclismo regional. Se celebrará la Villanueva Gravel, una prueba preparada por Juan Moya que servirá para conocer a los primeros Campeones Regionales de una especialidad que ha crecido exponencialmente y que ya tiene su hueco en el calendario ciclista de la Región de Murcia.

Los participantes disfrutarán de una gran jornada de ciclismo, que discurrirá a través de un recorrido que será duro y técnico a través de un paraje único y especial. La subida de la Perversa, 9 km en los cuales acumularemos 1000 positivo, y la Subida Cicatriz, en la cual se verá la destreza de todos los
ciclistas, serán los puntos calientes de esta carrera.

Se disputará en dos circuitos, ambos muy interesantes y duros. El Largo será de 86.12 kilómetros con un desnivel positivo de 2542 metros. El Corto será de 76.12 kilómetros con 2300 metros de desnivel.

Entre los servicios disponibles para todos los participantes encontrarás Duchas, Aseos, zona de Camper (previa reserva), Lavabicis, Ludoteca, Perroteca, Piscina, Comida, Avituallamientos y Café antes de la carrera.

Las categorías participantes serán:

  • Junior
  • Sub23
  • Elite
  • Master 30
  • Master 40
  • Master 50
  • Master 60
  • Master 65+

Todas ellas optarán al Campeonato Regional siempre y cuando reúnan las condiciones necesarias para ello.

Prueba abierta a las MTB (BTT)

Los ciclistas que no tengan aun bici de Gravel pero quieran participar en este histórico evento, podrán hacerlo con su Bicicleta de Montaña. Lo harán en una categoría Cicloturista NO Competitiva.

GUÍA TÉCNICA VILLANUEVA GRAVEL