Josep Tomás firma una exhibición de época en el Trofeo Bahía de Mazarrón – Gran Premio Ricardo Fuentes

Sergio Geerlings se ha coronado como campeón regional Sub23. Pedro Antonio Rodríguez ha revalidado título en Élite.

El Trofeo Bahía de Mazarrón – Gran Premio Ricardo Fuentes ha superado todas las expectativas. El recorrido preparado por el Club Ciclista Juan Zurano ha sido más duro de lo esperado por la presencia de la lluvia y del viento, provocando un sin fin de cortes en los que Josep Tomás, de Brocar Alé, se ha desenvuelto como pez en el agua, dejando sin respuesta al resto de participantes.

La carrera ha comenzado a las 16:00. Poco antes, y como prolegómeno de lo que iba a suceder, comenzaba a llover. La velocidad en los primeros compases ha sido altísima, superando los 44 km/h en la primera hora de competición. El viento ha jugado un papel en esta circunstancia, ya que en la segunda vuelta al circuito se ha formado un abanico que ha acabado siendo decisivo.

La clasificación de las Metas Volantes ha estado entre compañeros de equipo. Joel Villaverde y Pedro Izquierdo ganaron una cada uno. El puestómetro ha decantado la balanza a favor del primero.

El Brócoli Mecánico, que no tenía representación en la cabeza de carrera, ha puesto el ritmo en la primera ascensión al Lomo de Bas. El goteo de corredores ha sido constante, cediendo ante el empuje del cojunto lorquino.

La fuga ha sido cazada en la segunda ascensión al Lomo de Bas. Con una excepción. Josep Tomás, sabedor de que sus opciones de victoria pasaban por eludir al pelotón, asumía la cabeza de carrera en solitario. Una apuesta valiente que ha dado sus frutos. El resto de corredores le verían ya en meta.

Tal y como sucedía en la Vuelta al Guadalentín, el Lomo de Bas ha roto la carrera, y el encadenado de Barranco de los Asensios y el Campico de los Lirias la ha decidido. Un grupo de seis corredores se escapaba y sellaba el resultado del campeonato regional Sub23. Jesús García, Sergio Geerlings y Adrián Lozano se lo iban a jugar en un grupo en el que también estaban Eusebio Pascual, Gonzalo Ariño y Andrés Ripoll, que se sobreponía a una caída en el comienzo de la prueba.

El duelo entre este grupo y Tomás ha sido muy intenso. Los kilómetros pasaban y la diferencia bajaba poco a poco. Demasiado poco a poco. A 10 kilómetros del final, el objetivo cambiaba. Con la victoria a una distancia irrecuperable, el campeonato regional entraba en juego en el grupo. Un ataque de Geerlings a tres kilómetros del final certificaba su triunfo para lograr el maillot Atika de campeón. Lozano batía García para firmar el doblete de Valverde Team.

Ya en el pelotón, Pedro Antonio Rodríguez batía a José David Martínez y a Francisco Daniel Mulero para revalidar el título Élite.

Pero el gran protagonista ha sido Josep Tomás, ganador de la carrera y de la montaña, tras 110 kilómetros de escapada, y casi 60 de fuga en solitario. Una exhibición con la que se abre la historia de este Trofeo Bahía de Mazarrón – Gran Premio Ricardo Fuentes. El recorrido, la montaña, los abanicos y la dureza del ritmo impuesto desde la salida han hecho las delicias del público que se ha acercado a ver una carrera que esperamos que dure muchos años.

CLASIFICACIÓN DEL TROFEO BAÍA DE MAZARRÓN – GP RICARDO FUENTES – CAMPEONATO REGIONAL ÉLITE-SUB23

El Trofeo Bahía de Mazarrón – GP Ricardo Fuentes será el campeonato regional Élite y Sub23

La prueba se disputará este sábado a las 16:00, sobre un recorrido muy duro de 152 kilómetros y 6 puertos de montaña con principio y final en la Avenida Constitución

Este viernes se ha celebrado en el Ayuntamiento de Mazarrón la presentación de la primera edición del Trofeo Bahía de Mazarrón – Gran Premio Ricardo Fuentes, prueba que será el Campeonato Regional de Ciclismo en Carretera Élite y Sub23.

Al acto han asistido Francisco José García, Concejal de Deportes Mazarrón, Juan Pérez Correas, presidente del Club Ciclista Juan Zurano, Manuel García, organizador de la carrera, Enrique Belchi, de CC Pro Bike Mazarrón, y Santiago García, jefe de prensa de la FCRM.

Ortega ha dado la bienvenida a una nueva prueba ciclista más en el municipio, que se ha convertido en uno de los grandes epicentros del ciclismo regional estos últimos años.

Manuel García, por su parte, se ha referido a la participación y al recorrido. El Brócoli Mecánico SAKATA Lorca, el Valverde Team Ricardo Fuentes, el Esetec – Salazones R. Fuentes y Mercagrisa pondrán a todos sus ciclistas disponibles en la línea de salida. También estará Essax, con Tomás Miralles, ganador de la general de la Vuelta al Guadalentín, y ganador de la etapa que comenzó en Mazarrón. Además, García ha anunciado la participación de ciclistas y equipos extranjeros. El Bahrain Cycling Academy, filial del equipo profesional, ha anunciado la participación de dos ciclistas. También estará el equipo francés GSC Blagnac Vélo Sport 31.

La carrerá tiene 152 kilómetros en total. Primero se darán dos vueltas a un circuito de 33 kilómetros. En él se subirá dos veces el Alto de Las Gañuelas, de tercera categoría. El primer paso por meta será también la primera Meta Volante.

Antes de llegar por segunda vez a Mazarrón, la carrera hará un giro a la derecha que llevará a los corredores hacia Ramonete, donde estará la segunda Meta Volante. Un giro a izquierdas dejará a los ciclistas en las faldas del Alto del Lomo de Bas, de segunda categoría. 3 kilómetros y medio a un promedio del 5,6% de pendiente. El descenso, rápido y muy técnico, dejará a los ciclistas en la costa de Calabardina.

Este tramo ya lo conocen los participantes de la Vuelta Ciclista al Guadalentín – Región de Murcia, ya que es idéntico al comienzo de la segunda etapa. Aquel día, los ataques y esta subida destrozaron la carrera, por lo que no sería de extrañar que sucediese lo mismo y se hiciera la primera gran selección de la carrera.

En el cruce de la Marina de Cope, se girará a la izquierda en lugar de seguir hacia Águilas. Poco después de este cruce comenzará la segunda subida al Lomo de Bas, en esta ocasión de primera categoría. Un primer muro de un desnivel superior al 12% dejará a los ciclistas de nuevo en la RM-D20 y la subida tradicional al Lomo. Casi 4 kilómetros a un promedio del 8%, que debería hacer la selección definitiva de la carrera.

Tras el descenso, se girará de nuevo a la izquierda en el cruce de Morata. En esta ocasión, para comenzar el puerto de el Barranco de los Asensios. Un terreno durísimo y con rampas que se acercan al 10% en algunos puntos. Una vez coronado y sin tiempo para descansar, comenzará el Alto del Campico de los Lirias, de segunda categoría.

Este tramo de carrera estuvo presente en la Vuelta al Guadalentín hasta 2021, y fue el lugar donde se decidió la clasificación general. Miguel Ángel Ballesteros y José David Martínez lanzaron el ataque ganador desde aquí. La similitud entre la distancia a meta de aquellas ediciones y de esta carrera, conforma este enclave como un punto caliente.

La llegada a Mazarrón se hará a través de Morata y Leiva. La meta estará donde la salida, en la Avenida Constitución.

Pablo Torres vence la Vuelta a las Comarcas

El ciclista del CC Sanse se ha impuesto en un mano a mano espectacular a Álvaro García, de Valverde Team

Este fin de semana se ha celebrado la V Vuelta a las Comarcas – Región de Murcia. La carrera, para juveniles, ha contado con la participación de 23 equipos. Una gran participacion de gran nivel, con presencia de los mejores equipos a nivel nacional, venidos de toda la geografía de española, los tres equipos murcianos: El Nieto del Lobo-Nutriban, Esetec-Salazones R.Fuentes y Valverde Team-Ricardo Fuentes, y dos equipos internacionales: Prologue Race Team desde Inglaterra y a falta de confirmacion nacional tambien estara presente la seleccion de Arabia Saudi.

La primera etapa comenzó en el Centro de Alto Rendimiento de la Región de Murcia de Los Alcázares, que ha acogido a todos los equipos durante los tres días. Después de más de 100 kilómetros, la carrera llegaba a San José de la Montaña a través de El Garruchal. Los 5 kilómetros y medio de ascensión, con un 6.7% de desnivel medio y rampas de hasta el 15%, han seleccionado a los dos elegidos a disputarse la victoria. Álvaro García se imponía a Pablo Torres en un sprint agónico en la cima del mítico puerto murciano. Se vestía así el caravaqueño como líder de la general, de la montaña y de los puntos. Pablo Lopistao llegaba tercero, a 16 segundos.

Abanilla abría la jornada del sábado con una contrarreloj de 4 kilómetros y 710 metros. Fue en este momento en el que se decidió la general. Pablo Torres le metía 8 segundos a García en la crono, una diferencia que se tornaría irrecuperable. Luis Alberto Lanjarín vencía este primer sector, por menos de un segundo sobre Torres.

La jornada de la tarde ha discurrido sin mayor dificultad. El circuito de San Javier ha sido testigo de un segundo sector en el que la velocidad y los ataques han sido protagonistas. Finalmente, como se esperaba, la victoria se ha decidido al sprint. Joel del Ojo ha sido el más rápido al sprint, pero la etapa se la ha llevado Lanjarín tras la suma de los tiempos.

La tercera y última etapa se presentaba como la oportunidad para el Valverde Team de recortar la diferencia con el liderato. Tras las vueltas al circuito, la carrera se rompía en el Cabezo de la Plata. Martí Mir, fuera de la lucha por la general, se iba en búsqueda de la victoria, mientras que García ponía a prueba a Torres.

Finalmente, el combate ha sido nulo. Mir ganaba con autoridad la última etapa, mientras que los tres integrantes del podio han llegado en el mismo tiempo. Esto convierte a Pablo Torres en el nuevo ganador de la Vuelta a las Comarcas, por delante de Álvaro García y de Pablo Lopistao.

Desde la Federación de Murcia queremos agradecer al ECA Cycling Team por la organización de esta edición, que ha sido un éxito rotundo. También queremos agradecer enormemente a la Región de Murcia, a Costa Cálida y a todos los patrocinadores por hacer la carrera posible un año más.

CLASIFICACIONES FINALES

Previa de la Vuelta a las Comarcas 2023

Este fin de semana se celebra la carrera por etapas junior en Los Alcázares, Abanilla, San Javier y Murcia

La Vuelta a las Comarcas de la Región de Murcia, organizada por ECA Cycling, comienza este viernes en Los Alcázares. Una localidad que va a ser el centro neurálgico de la competición, ya que el Centro de Alto Rendimiento acogerá a los 23 equipos participantes.

También será el punto de partida de la primera etapa, de 101 kilómetros con final en la Cresta del Gallo. A las 16:30 será la salida, rumbo a Los Martínez del Puerto. Aquí se disputará la primera Meta Volante, en el kilómetro 30, y se entrará en un circuito al que se le darán tres vueltas.

La montaña llegará en el kilómetro 84, con la ascensión de 2 kilómetros del Alto del Garruchal. A partir de aquí, no habrá tregua. Pese a la baja dureza de este puerto de tercera, la lucha por la posición será la encargada de aumentarla, ya que el descenso de este puerto, de 8 kilómetros y muy revirado y técnico, dejará al pelotón en San José de la Montaña, punto de inicio de la Cresta del Gallo.

Serán 5 kilómetros y medio de ascensión, con un 6.7% de desnivel medio y rampas de hasta el 15%. Un ascensión de 1ª categoría que hará las primeras diferencias importantes entre los corredores.

El sábado se disputará la segunda etapa, dividida en dos sectores. El primero será por la mañana en Abanilla, en una contrarreloj individual de 5 kilómetros, con principio en la Avenida Región de Murcia y final en la Plaza de La Lonja. Un recorrido que llevará a los ciclistas desde las afueras de la localidad al centro de la misma. Pese a ser principalmente llana, el final será en subida, por lo que la gestión de este esfuerzo tan explosivo por parte de cada ciclista marcará las diferencias en meta.

El segundo sector será en una localidad que se está convirtiendo en uno de los grandes referentes del ciclismo: San Javier. Discurrirá exclusivamente en un circuito de 5 kilómetros, con principio y final en la Avenida Romería de San Blas, al que se le darán un total de 14 vueltas. Una etapa llana en la que, en principio, los más rápidos serán los protagonistas. Esta etapa también tendrá una Meta Volante, en la cuarta vuelta.

El domingo será la etapa reina. Torreagüera será el lugar en el que se decida la clasificación general, en una etapa que volverá a superar los 100 kilómetros. Serán 110, cincuenta de los cuáles se disputarán en un circuito en el que se decidirá el ganador virtual de las Metas Volantes.

A la salidaa, el pelotón afrontará el Cabezo de la Plata en dos ocasiones. La primera es por la cara tradicional. 4’8 kilómetros al 6.8% de pendiente que nos dirá qué ciclistas están en disposición de ganar la clasificación general, y la de la montaña. El paso por Sucina supondrá un respiro antes de volver a afrontar de nuevo la Plata. En esta ocasión, 2’8 kilómetros con un 6% de pendiente media. La dureza del último kilómetro de esta ascensión, y la larga y técnica bajada posterior, abren el abanico de posibilidades a aquellos que necesiten recuperar tiempo en la clasificación general, y a aquellos que quieran jugarse la victoria desde lejos.

En total participarán 23 equipos. Gran participacion de gran nivel, con presencia de los mejores equipos a nivel nacional, venidos de toda la geografía de española, los tres equipos murcianos: El Nieto del Lobo-Nutriban, Esetec-Salazones R.Fuentes y Valverde Team-Ricardo Fuentes, y dos equipos internacionales: Prologue Race Team desde Inglaterra y a falta de confirmacion nacional tambien estara presente la seleccion de Arabia Saudi.

En total serán casi 300 kilómetros de carrera, 3 metas volantes y 4 puertos de montaña, fruto del trabajo y la increíble implicacion de ECA Cycling (Club Cilista Alcantarilla), organizador de la carrera.

El Critérium de Murcia abre el mes de mayo con una excelente jornada

Este lunes 1 de mayo se ha celebrado Critérium de Murcia, en la Avenida Miguel Induráin, a las puertas del Palacio de los Deportes de Murcia. En total, se han disputado 5 mangas sobre el tradicional circuito de 2 kilómetros.

La acción la han abierto los Máster, a las 8 y media de la mañana. Como el resto de carreras del día, ha estado llena de ataques y emoción, y se ha resuelto entre dos viejos conocidos. Ismael Sánchez llegaba a Murcia después de ceder la general del Trofeo Interclub Campo de Cartagena – Mar Menor ante Teófilo Jiménez. Pero, pese a sus intentos, el resultado ha sido el mismo. Jiménez ha doblado a Sánchez en puntos (22 vs 11) y se ha vuelto a imponer. Sergio Ruiz ha cerrado el podio. Pedro Luis Castillo ha sido el mejor Máster 40, Raúl Patiño el mejor Máster 50, y Jozsef Juhasz el mejor Máster 60.

Después ha llegado la manga Cadete, en la que el equipo El Nieto del Lobo – Nutribán ha visto sorprendido el dominio que mostró en Era Alta el sábado. Con una gran igualdad, Pepe Arqués ganaba a su compañero en el Infinobras – Grupo Sime, Asier Fortea, por un solo punto. José David Tomás ha cerrado el podio. En juveniles, el guión ha sido parecido. La segunda posición se ha decidido por puestómetro en meta. En el último sprint, Mario Álvarez se ha impuesto a Diego Aparicio corredor de Valverde Team. Taylor Churchill ha sido el ganador, con 15 puntos.

La manga femenina ha logrado juntar un pelotón muy numeroso y de un gran nivel. Ciclistas de todas las categorías se han dado cita en la Avenida Miguel Induráin para la manga de 45 minutos + 5 vueltas. Las ganadoras han sido:

  • Rocío Álvarez – Cadete
  • Violeta Hernández – Junior
  • Fernanda Tapia Paola – Élite
  • Alba Herrero – Sub23
  • Ana María Muñoz – Máster 40
  • Pilar Martínez – Máster 50

El equipo del campeón murciano ha sido el que se ha llevado el gato al agua en Sub23, con emoción. Mientras Eloy Teruel se imponía con autoridad en Élite, Alberto Pérez y Abel Olivares empataban a puntos. Ha sido el último sprint el que ha decidido la victoria. Pérez ha hecho valer su experiencia en pruebas de este estilo para imponerse a su rival y acabar en lo más alto del podio.

La Vuelta a las Comarcas Junior 2023 tendrá tres etapas y un final en la Cresta del Gallo

La carrera será el segundo fin de semana de mayo: la primera etapa será el 12 de mayo y la última el 14

Este lunes 3 de abril se ha celebrado en el Centro de Tecnificación Deportiva Infanta Cristina de Los Alcázares el acto de presentación de la VI Vuelta a las Comarcas de la Región de Murcia.

Al acto han asistido D. Fran Sánchez, Director General de Deportes de la Región de Murcia, D. Rafael Alcázar, Director Gerente CAR Región de Murcia, D. Pedro Pascual Lamas, Concejal de Deportes, Juventud, Empleo y Desarrollo Local del Ayuntamiento de Los Alcázares, D. Sergio Martínez, Concejal de Deportes San Javier, Silvia Almarcha González, Alcaldesa de Torreagüera, Arsenio Pacheco, exdiputado nacional, y D. Miguel Fernández Fernández, Presidente de la Federación Ciclismo Región de Murcia.

Sánchez ha agradecido a todos los ayuntamientos que han acogido esta carrera. También ha resaltado el honor que es para la Dirección General de Deportes de la Región de Murcia que el Centro de Alto Rendimiento de Los Alcázares sea el epicentro de la Vuelta a las Comarcas de la Región de Murcia, como alojamiento de los equipos y como inicio de la primera etapa: «Honor que podamos salir del CAR y llegar a la Cresta del Gallo. Honor que podamos disputar una etapa en Abanilla. Gracias también a San Javier, una localidad que ama el ciclismo. Y, por supuesto, a Torreagüera. Solo hay que ver cuanta gente sale en bicicleta en nuestra Región, y no a competir, sino a disfrutar de su pasión».

Fernández ha destacado el gran papel que tiene el ciclismo en nuestra Región, siendo protagonista en numerosas Copas de España y vueltas por etapas. «Estamos en la situación de que somos un referente. Si todo esto es importante, contar con una Vuelta a las Comarcas en una categoría que puede ser un trampolín al profesionalismo es un privilegio. Y, por supuesto, quiero agradecer al Club Ciclista ECA Cycling por el trabajo que hacen todos los años para sacarla adelante».

La primera etapa saldrá del Centro de Alto Rendimiento de Los Alcázares, y finalizará en el Alto de la Cresta del Gallo. Una etapa y un final diseñado para hacer las primeras grandes diferencias en la clasificación general. La segunda etapa tendrá dos sectores. El primero será íntegramente en Abanilla. El segundo, ya por la tarde, será una contrarreloj individual, con principio y final en Santiago de la Ribera. La última etapa se disputará en Torreagüera.

En total participarán 23 equipos venidos de toda la geografía española. Destacan los tres equipos regionales de la categoría: El Nieto del Lobo – Nutriban, Valverde Team y Esetec Salazones Ricardo Fuentes. También estará el Team Vino, terceros en la general y ganadores de una etapa en 2022 con Savelii Laptev, y Prologue Racing Team, equipo británico que pondrá el toque internacional a esta edición.

Teo Jiménez vence el Trofeo Interclub Campo de Cartagena – Mar Menor

Eloy Teruel ha ganado la etapa en una fuga que ha servido a Pedro Antonio Rodríguez para colarse en el podio final

Molina de Segura ha acogido la última etapa de la XXXIII Trofeo Interclub Campo de Cartagena – Mar Menor. Ha sido con la 63ª edición del GP Virgen de la Consolación, disputado en un circuito de 4 kilómetros y medio con una subida que iba a poner el toque picante a la lucha por la clasficiación final entre Teo Jiménez e Ismael Sánchez.

Los ataques no se han hecho esperar. Eloy Teruel lanzaba su ataque y cogía ventaja respecto al pelotón junto a Francisco Manuel Fernández y Pedro Antonio Rodríguez. El trío ha conseguido una ventaja para jugarse el triunfo entre ellos. Eloy Teruel ha finalizado como empezó este Trofeo, con una victoria. Esta aventura, ADEMÁS, le ha servido a Rodríguez para robarle la cartera a sus rivales en la general y encaramarse al podio final.

Por detrás, la lucha por el maillot amarillo ha sido constante. Ismael Sánchez ha puesto a prueba a Jiménez en la subida del circuito, pero no ha sido suficiente para soltarle. La solidez y regularidad de Teo Jiménez han sido inigualables, y ha ganado la clasificación general sin mayores sobresaltos. Además, se ha dado el lujo de ganar el sprint del grupo.

Ismael Sánchez, segundo en la general, ha sido el ganador de la montaña, mientras que José Manuel Cayuela ha ganado las metas volantes, reconduciendo así su participación en la carrera tras perder el liderato en Lorca.

CLASIFICACIONES FINALES DEL XXXIII TROFEO INTERCLUB CAMPO DE CARTAGENA – MAR MENOR

Yanne Dorenbos vence el Trofeo Guerrita 2023

Fiel a su cita con la Región, la Copa de España Élite y Sub-23 ha vuelto a Alcantarilla, para la disputa del 32º Trofeo Guerrita. Una cita que, pese a cambiar su recorrido, sigue fiel a su filosofía. El doble paso por el Alto de la Perdiz daba de nuevo presencia a la montaña y Sierra Espuña, como punto clave para la gran selección de la carrera.

La carrera comenzaba a las 9 y media de la mañana, en la Calle Mayor de Alcantarilla, con 28 equipos, tres de ellos murcianos, y 196 corredores en liza. El principio ha sido muy explosivo, con constantes ataques en busca de la primera Meta Volante, situada apenas en el kilómetro 10. Luis Flauzino, de El Bicho – Pizzería Española, lograba imponerse a Ken Post, de Qoda, y al pelotón para colocarse como líder provisional.

Los intentos de fuga se sucedían, pero ninguno ha cuajado hasta la salida de Alcantarilla. Seddik Bengalif ponía tierra de por medio y lograba una ventaja cercana al minuto a la llegada a Sierra Espuña. Las características del corredor argelino, protagonista en el calendario regional en 2022, hacían que fuese presa fácil en las rampas del Alto de La Perdiz cuando empezasen las hostilidades.

La mecha la ha encendido Juan Diego Cano. El corredor del Brócoli Mecánico Sakata Lorca, mejor corredor regional en la primera prueba en el Guadiana, abría las hostilidades junto a Sergio Geerlings y Jaume Guardeño. El intento, rápidamente neutralizado, servía para reducir el grupo, y para lanzar el ataque que seleccionaría definitivamente la carrera. Asier González coronaba primero esta primera ascensión, asegurando su presencia en el podio.

David Domínguez lanzaba un potente ataque para coronar el segundo paso por la Perdiz, de tercera categoría, en primera posición. Finalmente, se hacía un corte de 5 corredores en cabeza. Entre ellos estaba Tomás Miralles, el ganador de la Vuelta Ciclista al Guadalentín Región de Murcia 2022, y Sergio Geerlings. El corredor regional ha sido protagonista en la segunda parte de la carrera, más llana y sin dificultades montañosas. Ha ganado la segunda Meta Volante en el paso de la carrera por el primer paso por línea de meta del último circuito, y ha sido 2º en la última. Así, ganaba esta clasificación.

Pese a los numerosos ataques, el grupo de cabeza se ha jugado el triunfo al sprint. Se ha impusto Yanne Dorenbos. El ciclista neerlandés conseguía así su primera victoria en Copa de España, y la primera de la estructura del antiguo Lizarte, actual Equipo Finisher (filial de Kern Pharma). Se ha impuesto a Ricardo Zurita, nuevo líder absoluto de la Clasificación General y de Guillermo Thomas Silva.

Sergio Geerlings ha vencido las Metas Volantes, Rubén González ha sido el mejor corredor regional, y Asier González ha hecho valer su ataque en el primer paso por el Alto de La Perdiz para ganar la montaña.

CLASIFICACIÓN DEL 32º TROFEO GUERRITA – MEMORIAL JUAN ROMERO Y DIEGO SÁNCHEZ

Tomás Miralles vence la Vuelta al Guadalentin – Región de Murcia

Julen Arriola-Bengoa gana la última etapa con un sprint imperial en el Castillo de Lorca

La Vuelta Ciclista al Guadalentín – Región de Murcia ha vivido su última y decisiva etapa en las Tierras Altas de Lorca. Después de la batalla vivida el sábado, hasta 16 corredores llegaban separados por apenas 12 segundos a la última etapa, con otros 35 a menos de un minuto.

La etapa era de 158 kilómetros Seis puertos de montaña, tres Metas Volantes y un sprint especial iban a definir quién se llevaba esta sexta edición.

En los primeros kilómetros, Antonio Fuentes lograba ser el primer corredor en coger ventaja respecto al pelotón. Poco duraba su aventura, ya que en la carretera de Aledo era neutralizado.

Ha sido Tristan Cardew el que ha tomado ventaja respecto al pelotón. Después de la exhibición del día de ayer, saltaba dispuesto a repetir. Coronaba en solitario el Alto de Casas Nuevas, pero poco después se le unían Fran García Rus, Eloy Teurel, Sergio Ginés, Juan Pedro Lozano y Vojtech Kminek.

El australiano ha aprovechado su presencia en la fuga para coronar primero los cinco primeros puertos del día y certificar su victoria en la clasificación de la montaña. Lozano también era otro miembro que ponía punto y final a una clasificación general. Su victoria en la Meta Volante de Zarcilla de Ramos le garantizaba el maillot rosa en meta. Por su parte, Eloy Teruel ganaba el sprint especial en Avilés para arrebatarle a Juan José Pérez el maillot negro de Ricardo Fuentes.

Esta etapa ha puesto en jaque la victoria de etapa y en la general de los principales favoritos. Ginés era uno de los ciclistas que se encontraban a solo un segundo del líder, mientras que todos salvo Cardew estaban en el mismo minuto. Han llegado a gozar de una ventaja de 3 minutos y medio a apenas 50 kilómetros de la meta, y parecía que sus opciones de batir al pelotón eran reales.

Pero ha sido en este punto cuando el pelotón se ha puesto a tirar. Essax, Brócoli Mecánico, Aries y Controlpack se coordinaban para ir en persecución de la cabeza de carrera. A la llegada al Santo de La Parroquia, la diferencia era de 1 minuto y 40 segundos. En la cima, de un minuto y 15 segundos. Para este momento, Ginés, principal amenaza en la clasificación general, cedía del grupo cabecero. También cedían al ritmo de Cardew Lozano y Kminek.

Finalmente, la fuga era neutralizada tras el segundo ascenso al Alto del Santo de La Parroquia. La victoria quedaba en el grupo principal, de apenas unas 30 unidades. Los últimos kilómetros han sido muy rápidos, con un fuerte trabajo de colocación por parte de los principales equipos.

Tras una dura batalla, Julen Arriola-Bengoa se imponía bajo la Torre del Espolón. Tomás Miralles, que había lanzado su ataque para evitar sustos, ha acabado en segunda posición, cerrando su victoria en la clasificación general. Sucede así a Abel Balderstone en el palmarés de la carrera.

La segunda posición en la general ha sido para Juan Diego Cano, que se ha aprovechado del gran trabajo de su equipo para disputar la etapa. Además, ha sido el mejor Sub-23 de la carrera, el mejor corredor de la Región de Murcia y el primer local. Ferrán Robert, de Controlpack, ha sido tercero.

Juan Pedro Lozano ha sido el ganador de las metas volantes, Tristan Cardew el de la montaña tras dos auténticas exhibiciones, y Eloy Teruel ha vencido los Sprints Especiales.

CLASIFICACIÓN DE LA TERCERA ETAPA

CLASIFICACIÓN GENERAL FINAL

CLASIFICACIONES ESPECIALES

El Club Ciclista Juan Zurano, club organizador de la carrera, y la Federación de Ciclismo de la Región de Murcia quieren agradecer a todos los que han hecho posible un año más esta carrera: a Cricket, a Deportes de la Región de Murcia, a los Ayuntamientos de Lorca, Mazarrón y Puerto Lumbreras; a Plantiagro, a Limusa y al resto de patrocinadores.

Tomás Miralles vence un etapón en la Vuelta Ciclista al Guadalentín

Este sábado se ha celebrado la segunda etapa de la Vuelta Ciclista al Guadalentín, con principio en Mazarrón y final en Puerto Lumbreras. 116 kilómetros que parecían que iban a suponer un trámite antes de la traca final en Lorca. Pero la gran amenaza del día, el Alto del Lomo de Bas (2ª Categoría), ha demostrado lo contrario y se han hecho las primeras grandes diferencias en la carrera.

Poco después de las 11 y media comenzaba la etapa. Pese a que los primeros ataques de la carrera no se han hecho esperar, no se ha consolidado ninguna fuga hasta el primer sprint especial. Con la ayuda de sus compañeros de equipo, Juan José Pérez lo ganaba, logrando el liderato en esta clasificación.

Pese al infernal ritmo, un pequeño grupo llegaba con una ligera ventaja al Alto del Lomo de Bas – Cima Julián Hernández Zaragoza. De este saltaba Tristan Cardew. El australiano del Equipo Oleka coronaba el puerto en solitario, garantizando su presencia en el podio, y comenzaba una galopada en solitario de más de 50 kilómetros, en los que ha coronado en primera posición el Alto del Carril y ha ganado la Meta Volante de Los Geráneos.

Por detrás, el pelotón no se ha podido recomponer de la batalla vivida, y ha circulado muy reducido durante toda la etapa, perseguido continuamente por pequeños grupos traseros. Juan Pedro Lozano afianzaba su liderato en la clasificación de las Metas Volantes al ser segundo tras Cardew en Los Geráneos.

El paso por Águilas ha estado marcado por la ruptura definitiva del pelotón en tres grupos. Comenzaba la parte decisiva de la etapa.

El grupo más avanzado alcanzaba la Cabeza de Carrera en el primer paso por el Alto de la Cañada de Alba. Por detrás, la persecución del grupo en el que iban todo los líderes estaba encabezada el equipo Valverde Team, que no contaba con representación delante y se tenían que poner a trabajar para echarla abajo. Del minuto con el que pasaba la carrera por Puerto Lumbreras, lograban dejarla en 13 segundos, antes de tirar la toalla a 10 kilómetros del final.

Después de los continuos ataques en cabeza, Tomás Miralles lanzaba la estocada definitiva en el último kilómetro y se llevaba la victoria en un final trepidante, picando incluso un segundo en meta. Joel Villaverde se imponía en el sprint del grupo para ser segundo, por delante de Simone Impellizzeri. Sergi Darder, portador del maillot amarillo, ha sido el más rápido de un grupo de líderes que se ha dejado 1 minuto en la línea de meta. El tercer y último grupo cedía 7 minutos.

➡️ CLASIFICACIÓN DE LA SEGUNDA ETAPA DE LA VUELTA AL GUADALENTÍN – REGIÓN DE MURCIA

El mejor Sub23 ha sido Villaverde, mientras que Juan Diego Cano ha sido el mejor corredor regional y local (5ª posición en la etapa).

La general llega abierta a la etapa final de este domingo. Tomás Miralles, nuevo líder, cuenta con un segundo de ventaja sobre 4 corredores: Jaume Guardeño, Juan Diego Cano, Joan Albert Riera y Ferrán Robert. En total, hay 16 corredores separados por 12 segundos.

➡️ CLASIFICACIÓN GENERAL DESPUÉS DE LA SEGUNDA ETAPA

Juan Pedro Lozano se destaca en la clasificación de las Metas Volantes y defenderá del liderato de su principal rival, Óscar Moscardó. El corredor de Essax ha llegado en el último grupo, y mañana tendrá dos oportunidades para revertir su desventaja en la general. La montaña también se ha apretado. Carlos Gutiérrez ha mantenido el maillot de líder, pero ha visto reducida su ventaja a solo un punto respecto a Cardew y Guardeño.

Juan José Pérez tendrá que estar pendiente de Eloy Teruel en los sprints especiales. Ambos corredores son los dos únicos que cuentan con opciones matemáticas de vencer esta clasificación.

➡️ CLASIFICACIONES ESPECIALES DESPUÉS DE LA SEGUNDA ETAPA

Mañana será la etapa reina. 158 kilómetros en las Tierras Altas de Lorca, con doble ascensión al Santo de la Parroquia, que tiene rampas de más de un 15%, y final en la Torre del Espolón del Castillo de Lorca.