Sergi Darder vence con autoridad la primera etapa de la Vuelta al Guadalentín – Región de Murcia

Este viernes ha comenzado VI edición de la Vuelta Ciclista al Guadalentín-Región de Murcia, primera carrera por etapas del calendario nacional Élite – Sub23. La sede de Salazones Ricardo Fuentes e hijos ha sido el punto de salida y final de una etapa de 108,8 kilómetros. Ha tenido dos partes muy diferenciadas, una llana en la que se han jugado las Metas Volantes, y otra en la que la montaña ha sido protagonista. En total, han participado 17 equipos, venidos de todas las partes de España. Entre ellos también hay un equipo italiano, y todos los equipos de la Región.

Corte de cinta previo a la etapa, con Fran Sánchez, Director General de Deportes de la Región de Murcia, y representantes de Ricardo Fuentes

La primera parte ha sido completamente llana. En ella, se ha vivido los primeros intentos de fuga. Filippo Guarnieri y Rubén Parra eran los primeros en probar suerte, pero han sido neutralizados antes de la primera Meta Volante. El pelotón ha llegado compacto a esta instancia, en la que se ha impuesto Juan Pedro Lozano (Valverde Team) sobre Óscar Moscardó (Essax). Este resultado se ha repetido en la segunda, con inverso resultado. Oscar Moscardó ganaba y empataba a Lozano en lo más alto de la clasificación. El puestómetro iba a decidir el primer líder de esta clasificación.

Ha sido en este punto cuando se ha vivido una situación insólita en la carrera. Se tenía que neutralizar por el paso de un tren.

Juan José Pérez era el siguiente en salir del pelotón. El corredor lorquino lograba una ventaja que llegó a superar el minuto y que le sirvió el primer Sprint Especial. Ha estado en solitario en la cabeza de carrera hasta la aparición del viento, cuya aparción ha hecho que el pelotón se ha roto en multitud de grupos en el que ha sido el momento más tenso de toda la jornada.

Superado el susto, la carrera ha alcanzado el Mar Menor con Carlos Gutiérrez destacado en cabeza de carrera. El ciclista de Aluminios Cortizo ha coronado los dos puertos de montaña en primera posición.

La llegada al Alto de las Cenizas ha reactivado al pelotón. Desde este punto, el reguero de corredores desde este punto ha sido contínuo. Para el momento en el que el pelotón ha coronado el Alto de la Cola del Caballo de Portmán, apenas quedaban 50 corredores. El escenario era el previsto. Un pelotón pequeño yendo en pos de la victoria y, en persecución, grupos de corredores buscando perder el menor tiempo posible.

La llegada ha sido al sprint. Lo ha lanzado el equipo Brócar Alé para Josué Gómez, pero se ha visto superado en la recta final por Sergi Darder. El corredor de High Level Gsport ha impuesto su velocidad punta para lograr la primera posición. También ha sido el mejor Sub-23. Segundo ha sido Gómez, y tercero Fran García Rus, que además ha sido el mejor corredor regional.

Juan Pedro Lozano ha logrado batir en meta a Óscar Moscardó para colocarse como líder de la general, mientras que Eloy Teruel ha ganado el segundo sprint especial para colocarse líder de esta clasificación. Carlos Gutiérrez es el primer líder de la montaña y Juan Diego Cano ha sido el mejor local.

Este sábado será la segunda etapa, de 116 kilómetros entre Mazarrón y Puerto Lumbreras.

CLASIFICACION DE LA 1ª ETAPA DE LA VUELTA CICLISTA AL GUADALENTÍN REGIÓN DE MURCIA

CLASIFICACIONES ESPECIALES

Eloy Teruel gana las dos primeras etapas del Trofeo Interclub Campo de Cartagena – Mar Menor

El pasado domingo 22 de enero se disputó la primera etapa del Trofeo Interclub Campo de Cartagena – Mar Menor en La Unión. El terreno no presentaba apenas ninguna clasificación, más allá de una pequeña ascensión que ha servido para repartir el primer maillot de líder de la general. En total, fueron 91 kilómetros.

La carrera la resolvió de forma contundente Eloy Teruel. El ex del Brócoli Mecánico lanzó su ataque desde lejos y rompió el sprint del grupo. Se impuso por 15 segundos a José Manuel Cayuela y Teófilo Jiménez, los más rápidos del grupo perseguidor, que consiguió picar 2 segundos al grueso del pelotón en meta.

Pese a la segunda posición, el esfuerzo de Cayuela tuvo recompensa. Venció la única Meta Volante del recorrido para conseguir enfundarse el maillot de esta clasificación. Ismael Sánchez ganaba el único puerto puntuable del día y conseguía el maillot de la montaña.

CLASIFICACIÓN 1ª ETAPA DE INTERCLUB CAMPO DE CARTAGENA – MAR MENOR

Menos de una semana después, se ha disputado la segunda etapa en Pozo Aledo, pedanía de San Javier. Disputada sobre 72 kilómetros, la carrera ha tenido su primera aproximación a la montaña, con la ascensión al Cabezo de la Plata en la recta final de la carrera.

Eloy Teruel e Ismael Sánchez han sido los dos corredores más fuertes. Ambos se han destacado en los dos últimos kilómetros de ascensión y se han jugado la victoria al sprint. De nuevo, Eloy Teruel ha demostrado ser el más fuerte en un recorrido que domina a la perfección, y se reafirma en lo más alto de la clasificación general. Segundo es Sánchez, a 17 segundos y tercero a 57 segundos es José Manuel Cayuela, que también ha sido tercero en la etapa.

Ismael Sánchez ha reafirmado su liderato en la clasificación de la montaña, coronando el Cabezo de la Plata en primera posición. Tiene 9 puntos, 5 más que Eloy. En cuanto a las Metas Volantes, Andrea Rescaglio ha igualado a Cayuela en lo más alto de la tabla. Ambos tienen 3 puntos.

La siguiente cita del Trofeo Interclub será el fin de semana del 18 y 19 de febrero, con una doble etapa en La Palma.

CLASIFICACIÓN DE LA SEGUNDA ETAPA DE LA INTERCLUB CAMPO DE CARTAGENA – MAR MENOR

CLASIFICACIÓN GENERAL POR TIEMPO

CLASIFICACIONES ESPECIALES

Presentada la Vuelta Ciclista al Guadalentín – Región de Murcia

Este miércoles se ha llevado a cabo la presentación de la Vuelta Ciclista al Guadalentín – Región de Murcia. Una carrera que cumple su sexta edición y que supone la primera vuelta por etapas a nivel nacional del calendario Élite y Sub23.

En el acto han estado presentes Irene Jódar, concejala de deportes de Lorca, Juan Rubén Burrueco, concejal de deportes de Puerto Lumbreras, Francisco José García, concejal de deportes de Mazarrón, Antonio Fuentes, en representación de Ricardo Fuentes, Juan Pérez, presidente del CC Juan Zurano, José Joaquín Pérez , presidente del CC La Palma y Miguel Fernández, presidente de la Federación de Ciclismo de la Región de Murcia.

En el acto, Fernández se ha mostrado encantado de que la carrera se celebre un año más, ampliando sus fronteras con una etapa íntegra en el Campo de Cartagena, y ha celebrado el gran nivel de participación que va a tener.

«Dada la complejidad en la organización de una prueba de este nivel, la FCRM, en su compromiso de cuidar la base, no ha dudado en ningún momento en apoyar y comprometerse con tan valiosa labor del CC Juan Zurano. Para la Federación, y todos los murcianos, es una satisfacción poder contar nuevamente en nuestra Región con una prueba Élite-Sub23, para el desarrollo de las jóvenes promesas del ciclismo regional, y nacional».

La carrera tendrá tres etapas. La primera discurrirá íntegramente en el Campo de Cartagena, con principio y final en las instalaciones de Salazones Ricardo Fuentes e hijos. Un recorrido en el que la presencia del viento puede ser clave, especialmente en el circuito inicial. En él habrá dos Metas Volantes, una de ellas un sprint especial, en la 2ª y 4ª vuelta.

La carrera se dirigirá entonces hacia el Mar Menor, que alcanzará en Los Nietos. Desde ahí, empezará el tramo clave de la carrera. Los puertos del Alto de las Cenizas y de la Cola del Caballo de Portmán, ambos de tercera categoría, serán un punto crítico de la carrera. En ellos se puede hacer la primera gran selección de la carrera, y serán el preludio de unos kilómetros muy interesantes por la lucha por perder el menor tiempo posible.

La segunda jornada será la única que tenga la salida y la meta en localidades distintas. Mazarrón, localidad de la Comarca del Bajo Guadalentín, acoge por primera vez a la carrera, en una etapa más dura de lo que puede parecer sobre el perfil. En el kilómetro 25 estará el Alto del Lomo de Bas – Cima Julián Hernández Zaragoza, de 2ª categoría. Esto supone la posiblidad de subir al podio en los primeros compases de la carrera, por lo que se espera una gran pelea por este premio.

Desde ahí, la carrera atravesará el término municipal de Águilas camino del Alto del Carril, de tercera categoría, por el que se entrará al Valle del Guadalentín y al circuito de Puerto Lumbreras. Dos vueltas en las que el viento ya ha sido protagonista en ediciones anteriores, provocando abanicos y grandes cortes en el pelotón. La meta estará en la N-340, junto al Ayuntamiento de Puerto Lumbreras.

La tercera jornada arrancará en la Plaza de Calderón de Lorca, en pleno centro de la Ciudad del Sol. La etapa se desarrollará por las pedanías de las Tierras Altas, escenario de la 2ª etapa de 2022 y lugar donde se han celebrado numerosas carreras ciclistas.

En total, habrá seis puertos de montaña puntuables. El Alto de Casas Nuevas, el Alto de la Zarzadilla de Totana y el Alto del Rincón servirán de terreno para ir desgastando a los ciclistas antes del doble paso por el Santo de la Parroquia, previo paso por un tramo de ‘sterrato’ de tercera categoría y con rampas que superan el 20%.

El descenso hacia Lorca se hará a través de la carretera de La Parroquia en dirección al Castillo de Lorca. Sus rampas serán las encargadas de dictar sentencia en las clasificaciones generales de la carrera.

Fran García Rus cierra la temporada con broche de oro en la Carrera del Pavo

Como ya es tradición, Puente Tocinos ha acogido la Carrera del Pavo. 60 kilómetros distribuidos en 6 vueltas a un circuito de 10 kilómetros.

Circuito ya clásico en Murcia, con paso por la Avenida Miguel Induráin, Monteagudo y las afueras Las Lumbreras y Llano de Brujas. La naturaleza llana de la Huerta de Murcia ha deparado una carrera en la que la potencia al sprint ha sido clave.

Ha sido Fran García Rus el que se ha impuesto con solvencia. El mejor corredor regional de la Vuelta Ciclista al Guadalentín ha cerrado de la misma manera el año: en lo más alto del podio. Javier Abellán y Juan Carlos Gandía han cerrado el podio final.

Queremos agradecer su presencia al alcalde de Murcia, José Serrano, Enrique Cano alcalde Pedaneo puente Tocinos, Miguel Fernández, nuestro presidente, y Antonio Serrano, amigo y organizador de la prueba. ¡Gracias por hacer esto posible!

¡Nos vemos en 2023!

CLASIFICACIÓN DE LA CARRERA DEL PAVO

Alejandro Valverde repasa su legendaria carrera en los Webinar de la FCRM

La leyenda de Las Lumbreras ha puesto punto y final a los Webinar Pretemporada con Profesionales con el foco puesto en su retiro y en sus grandes logros

30 de septiembre de 2018. Innsbruck. Alejandro Valverde afronta su última gran oportunidad de ser campeón del mundo de ciclismo acompañado de un equipo con el que se deshace en elogios y agradecimientos. Ha vivido un año muy duro. Su caída en Düsseldorf ponía en jaque su carrera, pero pudo recuperar su mejor versión para ese momento.

«Conseguir un mundial. Ese mundial. Con 38 años. Después de lo que venía. La lesión. Y como fue… Fue lo máximo. Ahí ya dije que me podía retirar tranquilo, que con esto ya estaba lleno por dentro de todo».

Clave en un triunfo de este calibre, su grupeta de toda la vida: «Yo siempre… Soy metodico para todo. Pero me gusta entrenar y disfrutar. Y gracias a la buena grupeta, el ambiente, el tiempo… Yo me siento muy a gusto en Murcia y poder entrenar aquí. Y el tenerles a ellos es lo que me ha hecho muchas veces, cuando no tenía ganas de salir a entrenar… Como están ellos, pues vamos. Y decir he hecho un entrenamiento bueno sin tener ganas, y esos valen por dos».

También ha repasado sus 32 participaciones en Grandes Vueltas, en las que ha ganado al menos una etapa y se ha vestido de líder en Tour y Vuelta: «Son muchísimas. En 2016 hice Giro, Tour, Olimpiadas y Vuelta. Hice las tres grandes y encima estando delante. O sea, que es muy complicado, pero también es muy bonito. El ciclismo es duro, pero si sabes disfrutarlo es más fácil».

Desde que comenzó 2022, un año marcado a fuego por ser su último, ha sentido el cariño de los aficionados allá donde iba: «Desde el inicio de la temporada hasta ya el final ha sido muy bonito. Todo el mundo, en las salidas, en las llegadas… me he sentido muy querido por el público y, siendo mi último año, ha sido espectacular para mí y lo he disfrutado mucho». También ha señalado como un orgullo «retirarme estando a un gran nivel y consiguiendo victorias».

Su última victoria fue en la general de O Gran Camiño 2022, carrera en la que ganó también su última etapa. La tercera, en Luintra. Ha llegado casi 40 años después de su primera bicicleta. Fruto de la pasión familiar, llegó al ciclismo: «Son recuerdos muy bonitos. Me inicié en el ciclismo porque en mi casa se vivía mucho. Empecé a montar con una bicicleta más pequeña, con las ruedas más pequeñas. Luego me compraron una MBK, ya con ruedas normales. La primera salida no, pero la segunda ya sí fuimos a la playa y volvimos. No tenía 9 años todavía. Fue una paliza importante».

Su primera carrera fue en Jumilla. Y se estrenó siendo segundo. Y su primera victoria fue en Yecla, apenas en su segunda carrera y en un sprint muy cerrado con ‘El Lagarto’, el que fue su primer rival. Desde entonces no se bajó del podio. Lo que le valió el calificativo de ‘El Imbatido’. No es para menos, estuvo muchos años sin perder una sola carrera.

En 2001 salta al Banesto. Abandonaba la Región de Murcia durante un año para correr en el País Vasco y en el resto de España. Un año en el que no ganó, pero disfrutó mucho. Este fue su salto para fichar por el equipo Kelme Costa Blanca, con un precontrato profesional con este mismo equipo.

Ese mismo 2002 da el salto a profesional, y termina segundo en la quinta etapa de la Volta a Catalunya. En 2003 logra sus primeras victorias profesionales, entre las que destacan dos etapas de la Vueta a España, y su primer podio. Desde ahí, ninguna carrera se le ha resistido.

Tour, Giro, Vuelta, Dauphiné, Campeonatos del Mundo (donde tiene el récord de medallas), las Ardenas, Grandes Vueltas, vueltas menores, carreras de un día… Allá donde iba ‘El Bala’, partía como favorito.

Otro momento para el recuerdo, su duelo contra Armstrong en Courchevel: «Mi primer Tour de Francia, la primera etapa de montaña, cuando Armstrong estaba en su mejor momento. Ganó ese Tour y quería ganar esa etapa. Y llegar con 25 años y ganarle la etapa, pues fue un antes y un después para mí. Le estaba ganando al mejor corredor del mundo. Se que es duro, pero tengo que creérmelo».

También es el primer español en conquistar la Lieja-BastoñaLieja: «Es especial. Los españoles han tenido siempre las clásicas como algo muy duro y reservado para belgas u holandeses. Pero Eusebio me decía que podía ganar una Lieja. Lo veía muy difícil, pero me lo creí. Llegar en mi segundo año y ganar Flecha, que ya era complicado, y en Lieja… Es un monumento, es simplemente especial».

En 2023 empezará un nuevo capítulo, siempre relacionado con el ciclismo. «Seré el enlace entre los directores y los corredores para mejorar la comunicación dentro del equipo. Estar ahí… Y ejercer también de embajador del equipo».

Webinar Ciclistas Pro – Alejandro Valverde

La Vuelta Ciclista a la Región de Murcia -Costa Cálida- Gran Premio Primafrio 2023 comenzará en San Javier

  • La carrera volverá a tener su punto de salida a orillas del Mar Menor en su edición 43
  • La carrera se disputará el próximo 11 de febrero
  • La Carrera se podrá seguir un año más en Eurosport y la 7TV Región de Murcia

Este miércoles 7 de octubre de 2022 se ha celebrado el acto de firma por el que San Javier será el punto de salida de la Vuelta Ciclista a la Región de Murcia – Costa Cálida – Gran Premio Primafrio. La localidad costera devolverá el protagonismo en la ronda murciana al Mar Menor, de donde comenzaron las de 2020 y 2021.

Al acto han asistido el alcalde de San Javier, José Miguel Luengo, el concejal de deportes Sergio Martínez, el presidente de la Federación de Ciclismo de la Región de Murcia, Miguel Fernández, Adrián Valverde en representación de Primafrio, y el director de la Vuelta, Paco Guzmán.

Luengo se ha mostrado encantado de dar de nuevo la bienvenida a la carrera. “Para nosotros fue un honor ayudar a la Vuelta cuando más lo necesitaba. Este año estamos en otro contexto, pero igualmente encantados”.

“Quiero hacer un llamamiento a todos los vecinos de San Javier y, en especial a los amantes del ciclismo, para que se acerquen el día 11 de febrero al parque Almansa, donde saldrá la carrera. Se respirará un gran ambiente y habrá actividades antes de la salida”.

Paco Guzmán ha dado la bienvenida a Primafrio, nuevo patrocinador principal de la carrera. Tal y como fue la intención cuando comenzó la colaboración, el objetivo sigue siendo convertir la prueba ciclista en la más sostenible de España. Para ello, se continuará con la línea que se ha seguido desde 2020, y se añadirán nuevas medidas que se irán anunciando.

Miguel Fernández, por su parte, ha destacado la importancia de la carrera y el apoyo que la Federación brinda a todas las carreras regionales:

«La vuelta ciclista a Murcia significa mucho, no sólo en el panorama internacional, ya que da visibilidad a la Región de Murcia , si no que también da valor al ciclismo murciano, acogiendo a nuestros grandes ciclistas como un escaparte para nuestro pilar fundamental , la base del ciclismo . Felicidades y enhorabuena por el gran trabajo del equipo Guzmán y del principal patrocinador Primafrio».

Paco Guzmán ha confirmado la participación de Luis León Sánchez, que vuelve a la carrera después de dos años. El muleño venció dos ediciones, y una etapa de 2020, convirtiéndose junto a Valverde en los únicos ciclistas que han vencido la etapa como prueba de uno y varios días. Junto a él, estarán el ganador de 2021, Antonio Jesús Soto, y José María García y José Luis Faura, que salta al profesionalismo después de una gran temporada como sub-23.

También ha confirmado que la carrera volverá a ser retransmitida en directo en Eurosport y la 7TV Región de Murcia. De esta manera, volverá a ser el evento de la Región con mayor difusión a nivel mediático.

San Javier albergó por primera vez a la Vuelta Ciclista a la Región de Murcia como punto de salida o meta en 1989. De la localidad del Mar Menor salió la segunda parte de la primera etapa: una contrarreloj por equipos que venció el equipo PDM. Repitió un día después, como final de la segunda etapa. Antonio Esparza fue el ganador.

En 2002 albergaron la meta de la segunda etapa, que venció Fabio Sacchi. En 2008 comenzó la última etapa de esa edición, que venció Koldo Fernández y que corroboró la tercera victoria final de Alejandro Valverde.

Su último final de etapa fue en 2019, cuando se impuso Pello Bilbao en una vuelta que dominó Astana. En 2020 y 2021 fue punto de paso de dos ediciones que comenzaron en Los Alcázares.

José Joaquín Rojas repasa el impacto de Manolo Saiz en su carrera, en la de Luisle y en la de Contador

José Joaquín Rojas nació en una casa en la que casi nunca hubo balón. Solo se vivía por y para las bicicletas. Y es que creció viendo a su hermano Mariano competir en ciclismo. Algo que le decidió por este deporte. Cuando apenas tenía 10 años, le vio destacando en el ciclismo mundial. Había conseguido colocarse en el Top-10 de la general del Tour de 1995, y era una de las mayores promesas del ciclismo mundial.

Fue en infantiles cuando consiguió convencer a sus padres para competir. Lo hizo en la Asociación Deportiva de Algezares, conjunto con el que su hermano Mariano había conseguido una estrecha relación. De ahí saltó al equipo de Ciclos Sarabia, con el que estuvo incluso cuando este fue abosrbido por un equipo de Ontur. Un ciclista made in Murcia, que recuerda esa como la época que disfrutó más del deporte. «Conservo muchas amistades de esa época que son para toda la vida. Aunque la vida nos haya cambiado de sintonía, seguimos teniendo la misma amistad».

Tal y como pasó con Luisle, Rojas también se forjó como ciclista bajo las órdenes de Manolo Saiz. «Quizás tenga una manera de entrenar un poco peculiar, pero todo lo que salió de esa época hay que verlo. Hay que ver a Luis León, a Contador… A todos estos que han salido y han sido grandes campeones. Gracias a Manolo hemos crecido como ciclistas y como personas, y hemos llegado a ser lo que somos ahora».

En su segundo año de amateur consiguió correr sus primeras carreras profesionales. Desde entonces, ha sumado su presencia a las mejores carreras del mundo, ya sean grandes vueltas, clásicas o monumentos. Este 2022 ha sumado 68 días de competición a un gran nivel, siempre ayudando a sus líderes.

Un cambio de tesitura en el que su nuevo hogar ha jugado un papel clave. Siempre destacó por ser un corredor muy rápido, algo que le llevó a luchar por el maillot de puntos del Tour de 2011, su mejor temporada. Pero esto cambió cuando su rol pasó al de apoyar a sus compañeros. Los grandes desniveles de Andorra le han dado un papel clave en todos los grandes resultados de Movistar Team.

«El Tour es la más grande para todos. Por relevancia es la carrera más importante. El Giro es la carrera que más se vive con el corazón. Los italianos se vuelcan, allá por donde se pasa se viste de rosa. La Vuelta es la que ves pasar cerca de casa y es una carrera a la que le tengo especial cariño, porque siempre es la que más disfrutamos los españoles».

Sus momentos más especiales, ganarle a Contador su primer campeonato de España y subir al podio de los Campos Elíseos con su equipo.

Ya solo nos queda un webinar, el plato fuerte. Será el que haremos con Alejandro Valverde. Para no perderte este directo, no olvides seguirnos en nuestras Redes Sociales.

Webinar Ciclistas Profesionales FCRM – José Joaquín Rojas

Luis León Sánchez analiza sus inicios y su regreso a Astana

Luis León Sánchez se ha pasado este martes por los Webinar de la Federación de Ciclismo de la Región de Murcia para hablar sobre su temporada, su trayectoria y qué espera de su nueva aventura en Astana en 2023

4 etapas en el Tour, 3 victorias (dos finales) en la Vuelta a la Región de Murcia, una París Niza, una clasificación de la Montaña de la Vuelta o 5 campeonatos de españa, 4 de ellos contrarreloj, son solo alguna de las grandes victorias de renombre que ha conseguido.

La preparación del ciclista muleño siempre ha estado orientada a empezar la temporada lo antes posible. Sus principios de temporada suelen ser fulgurantes y siempre suelen estar acompañados de grandes resultados. Después de un 2022 complicado, en el que se ha visto obligado a parar en más de una ocasión, regresa a Astana. Un equipo en el que siempre se ha encontrado cómodo y ha conseguido grandes resultados.

La pasión de Luisle por el ciclismo comenzó por por casualidad. Su padre tuvo un accidente laboral cuya rehabilitación requirió mucho ciclismo. Fue ahí cuando decició comprarle una bicicleta a sus hijos para que salieran con él. Durante los inviernos, practicaban otros deportes como el fútbol. Fue aquí cuando los hermanos separaron sus caminos.

Pedro demostró grandes cualidades para el fútbol, y comenzó una larga y envidiable trayectoria que le ha llevado a jugar muchos años en la máxima categoría del fútbol español. Por su parte, Luisle optó por su sueño y a los 5 años ya estaba compitiendo en bicicleta. Fue subiendo la escalera gracias a su talento y al apoyo familiar y pasó a profesionales. En esta etapa de su carrera en la que más disfrutó del ciclismo, ganó la Copa de España de juveniles y estuvo a punto de ser Campeón de España de Cadetes. Un accidente de cara a meta lo evitó.

«Los padres se volcaron con nosotros. Cada vez que íbamos alrededor de España nos íbamos casi todas las familias, pasábamos fines de semana enteros y disfrutábamos muchísimo de la bicicleta, que al final es lo que toca a esa edad. Disfrutar del deporte sin meternos la presión que a veces se genera».

A los niños «hay que ayudarle y apoyarle, pero sabiendo que lo principal es darle una educación básica, apoyarles en los estudios, y luego apoyarlos en el deporte asbiendo que son niños y lo primero es la felicidad para ellos».

Fue en su paso a amateur cuando profesionalizó su afición al ciclismo. La figura clave fue Manolo Saiz, que era muy estricto y desde el primer día le trató como un profesional. Para serlo tuvo que pasar de salir simplemente para divertirse a un entrenamiento serio. La alimentación, el gimnasio, las horas en la bici… Cualquier detalle era vital para alcanzar el profesionalismo.

En 2003 llega su salto. Y rápidamente rindió. Apenas un año después de su paso al equipo profesional vinieron sus primeras victorias. En 2005, logró su primera victoria general. Ganaba el Tour Down Under, dejando una de las imáganes más bonitas de la historia del ciclismo entrando en meta junto a su compañero Contador, que acababa de superar un ictus.

El Tour ha sido uno de los grandes escaparates de su carrera. 4 etapas ha ganado a lo largo de su carrera en la Grande Boucle. Y siempre ha sido protagonista en las fugas. También este año. Giro y Vuelta también contempla sus participaciones. Con grandes resultados, entre los que destaca su victoria en clasificación de la montaña de 2014.

Luisle es un ciclista polivalente. Aunque su vida está en la carretera, no es tímido a la hora de competir en otras modalidades. El ciclocross y el Mountain Bike también forman una parte muy importante de su preparación: «Estamos todo el año en la carretera y también me gusta practicar otros ámbitos del ciclismo».

A partir de este momento, Luis León Sánchez ha afirmado que está deseando que comience su 2023. Una nueva aventura con motivaciones renovadas para engrosar un palmarés único.

Webinar Ciclistas Pro – Luis León Sánchez

Sigue los Webinar Web de la FCRM

Antonio Soto gana la Vuelta a Murcia

Antonio Jesús Soto: «Se dio todo a favor ese día para que ganase»

El ganador de la Vuelta Ciclista a la Región de Murcia 2021 ha sido el cuarto invitado de los Webinar con ciclistas profesionales de la Federación de Ciclismo de la Región de Murcia

Un día perfecto. Así es como se puede definir lo que vivio Antonio Jesús Soto el 23 de mayo de 2021. Con el maillot amarillo de ganador de la Vuelta Ciclista a la Región de Murcia, el ciclista de Alcantarilla ha rememorado todo lo que sucedió aquel día para lograr la que, hasta ahora, es su mayor victoria.

«Arranqué coronando Collado Bermejo. Ni las cámaras lo grabaron ni se comentó. Yo arranqué para arriba y enseguida me salieron los Movistar. Pero hubo un momento que en mitad de la bajada lo vi claro y me dije, a por todas hasta meta. Y conociendo la bajada, pude abrir mucho hueco. Quedaban 80 kilómetros a meta. Cogí la escapada y, una vez que fui con el estadounidense (Magnus Sheffield) dije de ir con él hasta la Cresta del Gallo y hacer como si fuera la Escalada».

Ya solo bajo una lluvia implacable y con ese plan en mente, y la certeza de que solo le podían coger en la subida, consiguió el hueco necesario para llegar en solitario a su ciudad natal y disfrutar de su primera victoria como ciclista profesional.

Un éxtasis a una trayectoria larga que comenzó a la edad de 5 años. Gracias a que su hermana quería competir, entró en la Peña Ciclista Guerrita y, por incompatibilidades horarias de sus padres y como a él también le gustaba, también le apuntaron a él.

Lo que se empezó como un juego, se fue transformando poco a poco en una profesión. Estuvo en equipos que lo «hacen bien» y durante su paso en el ya mítico equipo Lizarte, equipo al cual no ha dudado de elogiar por su trato hacia los ciclistas, consiguió ganar la Copa de España Élite y Sub23. La primera también para la formación.

Si por algo ha destacado Soto en los últimos años es en su valentía a la hora de meterse en sprints. «Empecé acompañando a mi compañero, a Juan José Lobato, más para ayudarle que para otra cosa. Pero bueno, hubo un par de veces que colocándole tuvo problemas mecánicos que le impidieron esprintar y el equipo me decía «pues métete tú». Así comencé a meterme poco a poco hasta que en La Vuelta del año pasado me dijeron que me metiese yo que podía estar en Top-10″.

En cuanto a su temporada 2022, la valora positivamente pese a los problemas de salud que ha arrastrado y que le han impedido disputar la temporada en condiciones. Gracias a la pretemporada, ha podido parar y se siente fuerte y confiado de cara a 2023. Y su participación en una de las pruebas de nuestro calendario de CX así lo demuestra.El objetivo: lograr una victoria.

La próxima semana estrán en nuestros webinar Luis León Sánchez y José Joaquín Rojas. Una gran semana antes de la traca final con Alejandro Valverde, que también forma parte de este programa.

Webinar Ciclistas Pro – Antonio Jesús Soto

Sigue los Webinar Web de la FCRM

Rubén Fernández repasa su trayectoria en los Webinar de la Federación

El primer ciclista de un equipo World Tour en pasarse por nuestros Webinar ha repasado su trayectoria y el panorama ciclista internacional

Rubén Fernández, ciclista profesional en el equipo Cofidis y ganador del Tour del Porvenir de 2013, ha sido el protagonista del tercer webinar de Pretemporada con Ciclistas Murcianos de la Federación.

El ciclista de Murcia afrontaba su segunda temporada en el equipo Cofidis en 2022, un año del que se lleva un balance positivo. «Empecé el año a muy buen nivel y me encontré super bien de forma en todo el inicio. En París Niza pillé un virus en el estómago y ahí comenzó un poco un declive. Se me juntó con la alergia y sufrí un poco más de la cuenta. Ya de cara al verano y la preparación de La Vuelta el cuerpo comenzaba a responder».

Una Vuelta a España en la que consiguió buenos resultados, a los que solo les pudo acompañar algo más de suerte. Un gran estado de forma que ha aprovechado para sacar buenos resultados en las clásicas italianas y la Vuelta a Malasia, que ha sido su última carrera este año cargado de carreras para él. En total, se ha puesto el dorsal 82 veces este año, siendo uno de los que más días de competición ha acumulado en todo el mundo.

En él, también se ha repasado como ha cambiado el entrenamiento de los ciclistas en estos últimos tiempos, priorizando la calidad de cada salida que la cantidad de kilómetros. Una fórmula que «al final es lo que te va a dar los mejores resultados para poder recuperar de un día para otro».

No era así cuando el empezó a competir. Eran otros tiempos, y ya desde bien pequeño, le picó el gusanillo de la bicicleta. «Mis amigos del colegio jugaban a fútbol pero no era un deporte que a mí me llamase la atención. Al final, amí me gustaba la bici. Bici para arriba, bici para abajo. Yo iba siempre medio a mi bola». Un amor al deporte que le vino de su hermano, su tío y un vecino que competía en bici.

Después de su evolución hasta sub23, Rubén se trasladó al norte para poder ser ciclista profesional. Por volumen de competiciones y equipos que dan acceso al profesionalismo, era la decisión lógica, pero muy dura para él porque dejaba muy lejos a la familia y a todo su círculo cercano.

Saltó a profesional en la temporada 2012 y, después del periodo de adaptación, llegaba su gran victoria. Se imponía en el Tour del Porvenir a los hermanos Yates: «Venía de pasarlas canutas. En la Ruta del Sur me caí y me rompí la clavícula y tuve que parar 100%. Me tuve que ir a una concentración del equipo sin estar bien. Fui a la Grandísima, la Vuelta a Portugal, y estuve todos los días persiguiendo. Esta carrera me dejó con un gran pico de forma que pude aprovechar en el Tour del Porvenir. EL esfuerzo tiene su recompensa».

From zero…
to hero

En 2016 debutó en La Vuelta a España, y en la tercera etapa, en el Mirador de Ézaro, se vestía con el maillot rojo de líder. Un logro que, pese a que le duró solo un día, conserva con mucho cariño.

Poco después, comenzaron las lesiones que le alejaron de su máximo nivel. «La verdad es que fue muy duro para todo. Física y mentalmente. De venir de hacer un año muy muy bueno a ver que no podía. Le exigía al cuerpo más de la cuenta y, al final, era un querer y no poder. Cuando el cuerpo dice que no puede, no puede. Luego vino la lesión del pie y eso fue otra faena. Era impensable que tuviese una fractura por estrés, pero así era…».

Para terminar, Rubén ha confirmado que está interesado en el Ciclocross. Una modalidad que ha ido creciendo en el sur, y a la que la Federación de Ciclismo de la Región de Murcia ya dedica un calendario completo entre noviembre y enero. El gusanillo ya le ha picado, no sería de extrañar contar con él en alguna prueba de esta índole en el futuro.

El siguiente ciclista en pasar por nuestros Webinar será Antonio Jesús Soto, ciclista del Esukaltel Euskadi y ganador de la Vuelta Ciclista a la Región de Murcia 2021.

Webinar Ciclistas Pro – Rubén Fernández

Sigue los Webinar Web de la FCRM